23 ago. 2025

Argentina contabiliza más de 260.000 casos de violencia machista desde 2013

Argentina contabilizó 260.156 casos de violencia machista entre 2013 y 2017, según la primera edición del Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres (Rucvm) que elabora el Indec y que se publicó hoy en vísperas de la celebración del Día de la Mujer.

Violencia

La mujer fue brutalmente golpeada en el centro de San Lorenzo.

Maxpixel

EFE

La cifra revelada recoge los casos de asesoramiento y orientación, las denuncias judiciales, las denuncias policiales, las llamadas de emergencia y el requerimiento de atención médica, entre otras situaciones, ante distintos organismos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos argentino (Indec) apuntó que ese cuarto de millón de casos son en realidad un “bajo porcentaje” del total, puesto que la mayoría de las víctimas de cualquier forma de violencia machista en el país no la denuncian.

La directora nacional de Estadísticas Sociales y de Población, Gladys Massé, indicó en el prólogo que el Rucvm representa un “puntapié inicial” para diseñar políticas que sirvan para la “erradicación de la violencia de género en Argentina”.

El estudio constató que el 70% de las víctimas registradas sufre más de un tipo de violencia al mismo tiempo y que la psicológica es la forma predominante de violencia machista con el 86,9% de los casos.

No obstante, más de dos tercios de los casos recopilados (67,4 %) se refieren a violencia física.

La figura del agresor corresponde a la pareja o expareja de la mujer que sufre el ataque en el 82,7% de las ocasiones, algo que según el estudio supone un “obstáculo difícil de sortear para que la mujer pueda salir de la situación de violencia”.

En las mujeres de más de 60 años, se produce la particularidad de que sus hijos son los agresores en el 32,2% de las veces.

Por otra parte, de acuerdo al informe, la mayoría de las mujeres que sufre maltrato, el 60,2%, pertenece al rango de edad que va de los 20 a los 39 años.

Respecto a la naturaleza de más de 250.000 casos acumulados en los últimos cinco años, en primer lugar aparecen las situaciones de asesoramiento, que son el 71,3%.

Por detrás, se sitúan las denuncias judiciales (16,9%), las llamadas de emergencia (6%), las denuncias policiales (3,7%) y la necesidad de atención médica (0,7%).

En Argentina, una mujer es asesinada cada 30 horas, según cifras de organizaciones sociales.

La asociación civil Casa del Encuentro, que durante años fue la única que difundió estadísticas sobre crímenes contra las mujeres, sostiene que entre 2008 y 2017 hubo 2.679 feminicidios y 2.161 menores se quedaron sin madre en Argentina.

Este miércoles, en Buenos Aires, autoridades políticas, judiciales y de la sociedad civil argentina, así como representantes de la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas (ONU), se reunieron para expresar su rechazo a la desigualdad de género y aunar esfuerzos con el fin de erradicar los feminicidios en el país.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.