28 nov. 2025

Argentina confía en que situación en Brasil no afectará al Mercosur

El Gobierno de Argentina dijo este jueves que confía en que la situación política en Brasil, sacudida por casos judiciales por presunta corrupción, se resolverá por los canales institucionales y no afectará la marcha del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Marcada por el ámbito comercial, la reunión plasmó el interés de los dos Estados en seguir trabajando por el acercamiento entre el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, y la Alianza del Pacífico, formada por Chile, Colombia, Méxic

El gobierno de Argentina cree que la situación política del Brasil no afectará al Mercosur. Foto: Archivo.

EFE

“Sobre la situación política de Brasil, nosotros confiamos plenamente que esa situación está siendo considerada por los canales previstos por la institucionalidad brasileña”, dijo el vicecanciller argentino, Daniel Raimondi, en el marco de la reunión del Mercosur en la ciudad argentina de Mendoza.

En la cita presidencial prevista para este viernes, el mandatario argentino, Mauricio Macri, traspasará a su colega brasileño, Michel Temer, la presidencia rotativa del bloque regional, también integrado por Paraguay y Uruguay.

Entre otros desafíos, Temer deberá liderar en la segunda mitad de este año las negociaciones del acuerdo de libre comercio que los cuatro fundadores del Mercosur negocian desde hace casi dos décadas con la Unión Europea.

Temer, que asumió la Presidencia de Brasil el año pasado en sustitución de la destituida Roussef, se hace cargo de liderar el bloque suramericano en medio de denuncias de presunta corrupción en su contra.

El escándalo, que se desató por confesiones de directivos del grupo cárnico JBS, tendrá un día clave el 2 de agosto, cuando la Cámara de Diputados decidirá si autoriza a la Corte Suprema a instaurar el juicio pedido por la Fiscalía, que suspendería a Temer del poder por 180 días y pudiera llevar a su destitución.

“Confiamos en que los brasileños, dentro de su esquema político, jurídico e institucional, van a resolver esta situación que están atravesando y eso no afecta en nada su compromiso con el Mercosur. Tampoco afecta en nada la relación estratégica que tenemos con nuestro socio Brasil”, insistió el vicecanciller argentino.

Por su parte, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, Horacio Reyser, dijo que “la institucionalidad del Mercosur, que ya lleva más de 25 años, ha demostrado que es un instrumento que sobrevive y estabiliza los temas que puedan estar teniendo los distintos países” del bloque.

Reyser, coordinador por Argentina en el Mercosur, dijo que la situación en Brasil “no ha afectado al día a día que tenemos en el Mercosur”.

“Por supuesto, nosotros queremos que se resuelvan todos los temas bajo el mecanismo institucional que Brasil tiene. Y además esperamos que siga este incipiente crecimiento económico que tiene Brasil, que ha sido bastante vigoroso en el comercio, y eso es un signo muy positivo”, añadió Reyser.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.