04 ago. 2025

Arévalo asume con promesa de liberar a Guatemala de la corrupción


Tras jurar por un mandato de cuatro años, el nuevo presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, prometió este lunes rescatar las instituciones de su país de la “corrupción” e “impunidad”.

El presidente de Guatemala es presentado como comandante general de las Fuerzas Armadas tras su investidura

Asunción. Bernardo Arévalo de León (c), junto a su esposa, Lucrecia Peinado.

David Toro/EFE

AFP
CIUDAD DE GUATEMALA

El nuevo presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, emprendió este lunes lo que auguró como una nueva carrera de “obstáculos” para transformar este país devorado por la corrupción, que ha puesto en jaque una frágil democracia.

Arévalo, sociólogo, socialdemócrata y ex diplomático de 65 años, asumió el poder poco después de la medianoche de este lunes tras una atropellada jornada en el Congreso, que retrasó la ceremonia de investidura por nueve horas.

“Inician hoy cuatro años de un mandato que seguramente estará marcado por una serie de obstáculos (...) Sabemos que el cambio puede ser difícil”, afirmó en la madrugada desde el balcón del Palacio Nacional, donde saludó a miles de seguidores.

Arévalo, que este lunes temprano asistió a una misa, pasó revista más tarde a las tropas como comandante en jefe, por primera vez en la Plaza de la Constitución, en el centro de la capital, y no en una instalación militar.

Desde que pasó contra todo pronóstico en junio a segunda ronda electoral, prometiendo combatir a los corruptos, enfrentó una ofensiva judicial que denunció como un “golpe de Estado”, maquinado por la poderosa élite política y económica del país.

En su mensaje a los militares, resaltó el compromiso del Ejército, en un pasado no muy lejano autor de golpes de Estado y violaciones de derechos humanos, de respetar la voluntad del pueblo en este “periodo sombrío”.

En su discurso de investidura en el teatro, el nuevo mandatario prometió rescatar al país de la “corrupción” y la “impunidad”.

OBSTÁCULOS. Pero reconoció que enfrentará “desafíos monumentales” para erradicar la corrupción que ha permeado al país, y está enquistada en los poderes del Estado, alimentándose de gobierno en gobierno.

“Debemos superar obstáculos significativos para liberar al Estado de aquellos que lo han capturado durante años, utilizándolo como botín propio”, señaló.

Según los analistas, los corruptos infiltraron el Congreso, el Poder Judicial, el Ejecutivo, alcaldías... “Es un monstruo de mil cabezas”, dijo Jordán Rodas, ex procurador de derechos humanos, exiliado en Washington.

“Debe dar resultados rápidos en la depuración de las redes que saquean el Estado” dado el hartazgo de los guatemaltecos con la corrupción, comentó Manfredo Marroquín, cofundador de Acción Ciudadana, afiliada a Transparencia Internacional.

Tiene también el desafío de que su propio equipo no caiga en corrupción. “Su gobierno y diputados estarán bajo un fuerte escrutinio público”, dijo el activista Jorge Santos.

Encabezada por la fiscala general Consuelo Porras, con el apoyo de jueces, la arremetida incluyó intentos por retirar a Arévalo su inmunidad, desarticular su partido y anular los comicios argumentando anomalías electorales.

Arévalo, que calificó las acusaciones de espurias, afirmó que una de las primeras tareas como presidente será pedirle la renuncia a Porras, sancionada por Washington.

Pero una renuncia es poco probable, según los analistas. Con 23 diputados, Arévalo lidiará también con un Congreso de 160 curules, en su gran mayoría de partidos tradicionales conservadores.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.