10 oct. 2025

Arabia Saudí advierte reacción si Irán desarrolla arma nuclear

El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan, dijo este domingo que, si Irán desarrolla un arma nuclear, los países de la región del golfo Pérsico y de Oriente Medio “reaccionarán” para garantizar su propia seguridad.

El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan.webp

El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan. Foto: monitordeoriente.com

“Creo claramente que, si Irán obtiene un arma nuclear operativa, todas las apuestas están cerradas”, dijo el jefe de la diplomacia de Arabia Saudí en un panel en el foro World Policy Conference de Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos.

De acuerdo con Faisal bin Farhan, la región es “un espacio muy peligroso”, puesto que “se vio una actividad significativa de Irán”, en relación con el enriquecimiento de uranio y al posible desarrollo de armas nucleares.

Lea también: Irán desafía y ya produce uranioaltamente enriquecido

“Y, por supuesto, los estados regionales no querrán estar expuestos a tal amenaza sin reaccionar. Podemos esperar que los estados regionales, sin duda, busquen cómo garantizar su propia seguridad”, apuntó el ministro.

Asimismo, hizo referencia a las crecientes tensiones políticas y económicas entre Estados Unidos y China, las dos potencias mundiales, y aseguró que “la polarización es la última cosa que necesitamos ahora mismo”.

Más detalles: Bajo presión por protestas, Irán revisa la ley del velo obligatorio

“Ya estamos viendo tremendas presiones sobre la economía global (...) más polarización no es la manera de resolver eso, es solo la forma de exacerbarlo. Necesitamos construir puentes”, dijo Bin Farhan, cuyo país mantiene buenas relaciones con las dos potencias, pero que recientemente se está acercando más a China.

En este sentido, recordó que Arabia Saudí se convirtió este año en la decimoquinta economía más grande del mundo y la que está creciendo más rápido, y reivindicó el papel de Riad y del Consejo de Cooperación del Golgo (CCG) como “un puente entre Oriente y Occidente” para “abordar todos estos retos a los que nos enfrentamos”.

Le puede interesar: Irán anuncia que logró fabricar misil balístico hipersónico

Sobre la última decisión de la OPEP+ de reducir el bombeo de petróleo, el ministro saudí dijo que fue una medida “completamente justificada” puesto que “el petróleo se ha mantenido relativamente estable, en comparación con las demás fuentes de energía, incluida la renovable”.

“El precio tiene que ser justo para los consumidores y los proveedores, porque sin un precio justo para los proveedores, los proveedores van a parar de invertir”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.