El senador liberal Víctor Ríos confirmó que con varios de sus colegas decidieron apurar el tratamiento del proyecto de ley que prohíbe que los consejeros de las binacionales ganen más que el presidente de la República.
Esto se da en momentos que está caldeado el ambiente por la polémica del acta bilateral en torno a Itaipú.
La propuesta es más amplia ya que incluye otras prohibiciones como las compras y contrataciones superfluas, limita el nombramiento o contrataciones de parientes y fija topes salariales a autoridades públicas de rango superior.
Ríos sostiene que ningún servidor público debe tener una remuneración más alta que un jefe de Estado.
Remarcó que el titular del Congreso Blas Llano se comprometió a incluir en el orden del día de la sesión, mañana.
“En principio, apoyamos las dos bancadas liberales, Honor Colorado y Frente Guasu. No sé la postura de los demás”, indicó el senador.
La propuesta que fue promovida justamente por los sectores mencionados, apunta a establecer un plan de medidas de racionalización.
En el documento se alega que hay gastos que se consideran excepcionales, pero que son “intolerables y odiosos por constituir un despilfarro”.
En el caso de que los senadores y diputados decidan aprobar y quede sancionado, y a su vez el Ejecutivo decida promulgar entonces varios serían los gastos eliminados.
Entre ellos figuran los rubros para carga de combustible para autoridades públicas de rango superior.
Otro punto, es la contratación de seguros médicos y privados y de servicios de telefonía móvil para los funcionarios públicos y autoridades de rango superior.
Además, queda prohibido el empleo y contratación de parientes en la propia institución a cargo de la autoridad pública, y de innumerables parientes en las instituciones públicas.
Se dejará sin efecto la compra de alimentos, bebidas, arreglos florales, tarjetas de invitación y viajes innecesarios.
Tampoco se permitirá la publicidad en los medios de comunicación y plataformas digitales, y los salarios extraordinarios para las autoridades de las binacionales.
En cuanto a los procesos licitatorios, se establece que deben ser a través de la Dirección de Contrataciones.