08 ago. 2025

Aprueban protocolo sobre manejo de hepatitis B en hemodiálisis

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aprobó este lunes el protocolo sobre manejo de la hepatitis B en hemodiálisis y dispuso su ejecución en los centros de salud del país.

Hepatitis.jpg

El documento tiene como objetivo establecer las pautas para la prevención, el diagnóstico y manejo de los pacientes con hepatitis B en hemodiálisis.

Foto: Archivo ÚH.

A través de la resolución S.G. N.º 339 el MSPYBS aprobó el protocolo sobre manejo de la hepatitis B en hemodiálisis para su accionamiento en todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud.

La cartera sanitaria manifestó que un protocolo para el manejo de esta enfermedad es de suma importancia para proteger a los pacientes en hemodiálisis de la infección.

El documento tiene como objetivo establecer las pautas para la prevención, el diagnóstico y manejo de los pacientes con hepatitis B en hemodiálisis.

El protocolo aprobado tiene varios puntos a tener en cuenta para el manejo de la hepatitis B en hemodiálisis, entre ellos:

La detención y seguimiento serológico de la infección por hepatitis B, Control serológico en pacientes prevalentes; factores favorecedores de la transmisión del virus de la hepatitis B, infección oculta por el virus de la hepatitis B, medidas universales para el control de infecciones en salas de diálisis, entre otros.

1abc64-GUIADEHEPATITISBINN.pdf

¿Qué es la hepatitis?

La hepatitis es un proceso inflamatorio que afecta el hígado. Puede ser causada por varios agentes: infecciosos (virus), tóxicos (alcohol, fármacos) o reacciones autoinmunes. Los virus causantes de las hepatitis B, C y D son trasmitidos por vía sanguínea, sexual y vertical (madre-hijo); la prevalencia está asociada a ciertas prácticas que favorecen su transmisión, como la utilización de materiales contaminados en usuarios de drogas inyectables y transfusiones sanguíneas, relaciones sexuales sin protección o por accidentes ocupacionales sanitarios.

La hepatitis B crónica es la principal causa de cáncer de hígado, que, a su vez, es la segunda causa más común de muerte por cáncer.

Los pacientes con insuficiencia renal crónica (ERC) se encuentran con mayor riesgo de adquirir el virus de la hepatitis B por los equipos de diálisis compartido, por aumento de la exposición a los productos de sangre y la inmunodeficiencia asociada con ERC.

Desde 2011, cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial de la Hepatitis, fecha indicada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) para crear conciencia e instar a acciones para prevenir y controlar la hepatitis viral.

Según el MSPYBS, existe vacuna, además de tratamiento efectivo para la hepatitis B y más del 95% de las personas con hepatitis C que requieren tratamiento pueden curarse.

Asimismo, el diagnóstico oportuno de la hepatitis B o C permite el tratamiento temprano y puede prevenir daños al hígado como la cirrosis y el cáncer.

Más contenido de esta sección
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.