AFP y REUTERS
China Mobile cuenta con unos 760 millones de clientes en China, primer mercado mundial de telefonía móvil, en donde Apple realiza actualmente el 10% de su volumen de negocios.
Hasta ahora, solo dos operadores chinos menores –China Unicom y China Telecom– comercializaban los teléfonos de la firma de la manzana. Y no eran compatibles con la red de tercera generación de China Mobile debido a una norma técnica diferente.
China Mobile lanzó a la venta los 2 últimos modelos de iPhone, el 5s y el 5c.
El gigante chino obtuvo además en diciembre una licencia para desarrollar su red 4G, lo que permitirá un inicio más rápido y fluido para promover el iPhone.
En una agencia China Mobile en el centro de Shanghái, Jiang Yong vino a retirar un iPhone 5s que había reservado. “El precio puede parecer un poco alto, pero se trata del último modelo de iPhone, con la última tecnología. Es algo emocionante e irresistible”, dijo.
Nextel en brasil. El servicio de telefonía móvil de Nextel, propiedad de NII Holdings Inc, ofrecerá los teléfonos de Apple Inc iPhone 5S y iPhone 5C a sus clientes en Brasil.
Las acciones de NII, que ofrecerá un smartphone de Apple en Brasil por primera vez, treparon 27% en las operaciones de la mañana.
Los últimos modelos de iPhone serán ofrecidos a los clientes a partir del 31 de enero, dijo NII el viernes.
“Tener esto en su arsenal al menos le permitirá a NII Holdings ser parte de la conversación puesto que los clientes en Brasil están eligiendo su servicio”, dijo la analista de Wells Fargo Securities LLC, Jennifer Fritzsche, en una nota. NII también está discutiendo con Apple para lanzar los teléfonos inteligentes en otros mercados, dijo la portavoz de la compañía, Claudia Restrepo, a Reuters por correo electrónico.
Nextel provee servicios de telefonía celular a negocios en México, Brasil, Argentina y Chile. La marca ha estado enfrentando una fuerte competencia en Brasil de Telefonica Brasil SA y la empresa del multimillonario Carlos Slim America Movil, puesto que atraen a los clientes de NII con planes de llamadas ilimitadas y redes mayores y más rápidas. La compañía dijo en diciembre que podría reducir empleos como parte de un plan de reestructuración destinado a recuperar participación de mercado.