Recordaron que las citadas tierras son del Estado y motivaron una disputa con “un poderoso grupo empresarial que se apoderó de las tierras, de una manera ilegal, no siendo sujeto de la reforma agraria”.
En el mensaje, la MMH afirma que el Congreso pone fin a un largo conflicto social y espera que el Ejecutivo promulgue la propuesta. De hecho, el presidente Mario Abdo Benítez sostuvo que la propuesta es “una reivindicación histórica”, pero varios gremios productivos del Paraguay expresaron “su profundo rechazo” al proyecto de ley.
Marina Cué fue el lugar de la masacre de Curuguaty en 2012 y la MMH. Aseveran que la iniciativa otorga beneficios a los integrantes de la comunidad campesina, quienes gozarán de la seguridad jurídica para el desarrollo de sus planes de producción.
“Al expresar nuestras expectativas para que el 2021 traiga mejores condiciones de salud, educación y empleo para nuestro pueblo, superando las terribles consecuencias que originó la pandemia, destacamos también la necesidad de que el Estado cumpla con su deber en el caso de las víctimas de violaciones de derechos humanos bajo la dictadura y esperan la reparación económica”, finalizaron.