21 ene. 2025

Aplanadora colorada sanciona ley de créditos de carbono

25343420

Sesión. Los diputados durante la sesión ordinaria de ayer.

DARDO RAMÍREZ

La mayoría de colorados en la Cámara de Diputados, apoyados por sus satélites de otros partidos, aprobaron y sancionaron sin ningún inconveniente el cuestionado proyecto de ley de generación de los llamados créditos o bonos de carbono, que se trata de formas que buscan mitigar la deforestación, pero que organizaciones sostienen que finalmente fomentan más, en la versión del Senado, que fue la aprobada.

Tras un amplio debate al respecto, los votos fueron implacables, ya que tuvo 60 legisladores a favor, apenas 2 votos en contra, y 3 abstenciones, durante la sesión extraordinaria del día de ayer.

La compra de bonos de carbono es uno de los tres mecanismos propuestos en el Protocolo de Kioto para la reducción de emisiones causantes del calentamiento global y del efecto invernadero.

Sin embargo, los que cuestionan señalan que bosques de eucalipto, que no son autóctonos, crecen rápido, dañan el suelo y se usan para fines comerciales, pueden ser utilizados para ganar dinero en este rubro, así como está la ley escrita.

La misma busca ser una herramienta para certificar la captura de gases de efecto invernadero, sean estos agropecuarios, ganaderos, industriales, etc., los cuales podrían comercializarse en los mercados internacionales y representar un ingreso importante para el Estado paraguayo, según la justificación.

La diputada Johanna Ortega pidió el aplazamiento del tema, sin éxito, y en el tratamiento en particular propuso algunos cambios, también rechazados.

Debate. La diputada colorada Cristina Villalba destacó que se estará creando un marco normativo que permitirá establecer el régimen de titularidad de los créditos de carbono generados por proyectos desarrollados en Paraguay.

Explicó que la autoridad de aplicación será el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), que tendrá a su cargo la constitución, funcionamiento y operación del registro de los créditos del carbono.

El diputado colorado Jorge Barresi dijo a favor que los créditos de carbono son iniciativas adoptadas por la comunidad internacional, para permitir a los países compensar las emisiones contaminantes de dióxido de carbono establecido como un bien canjeable.

El liberal Jorge Ávalos Mariño también apoyó también la idea subrayando la necesidad de regulación.

Más contenido de esta sección
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.