Las propuestas están relacionadas con cuestiones operativas sobre la liquidez del sistema financiero, y sobre las garantías en torno al riesgo de solvencia y del crédito; además de parámetros relacionados con plazos y tasas de futuros créditos, según agregó.
“Estamos consensuando con otros sectores, discutiendo que el proyecto contemple la solución para la necesidad de todas las partes”, destacó al tiempo de mencionar que el Ministerio de Hacienda será el primer destino del anteproyecto, porque existen cuestiones regulatorias que involucran al Banco Central del Paraguay (BCP).
El Equipo Económico Nacional (EEN) deberá plasmar sus apreciaciones y de ahí se determinará –según Ramírez– si la herramienta surgirá vía ley o decreto.
De acuerdo con el asesor de la Cámara de Anunciantes, los socios de este gremio están haciendo notar que existen necesidades que deben ser atendidas, y requerimientos de las empresas que merecen ser escuchados, con el fin de generar propuestas de parte del Estado en torno a las salidas que sean potables.