El gerente de Copetrol, Jorge Cáceres, comentó a Monumental 1080 AM que la cotización del petróleo brent cambia cada minuto como los demás commodities y que por tanto es difícil predecir cuál será el comportamiento de las próximas semanas o meses.
Esta situación obliga al sector a estar muy pendientes del mercado internacional. El Gobierno también participa de este monitoreo y de hecho hay una reunión entre ambos el viernes.
Sobre el precio para el consumidor final, Cáceres explicó que necesariamente el aumento de los costos se trasladará al público.
Acerca de la medida del Gobierno, comentó que disminuye la brecha entre la cotización internacional y la local.
Asimismo, se refirió al comportamiento de los consumidores. Con el encarecimiento las compras suelen bajar por un par de días, pero luego se vuelve a normalizar porque se trata de una mercadería que no tiene reemplazo.
Acuerdos. Para mitigar el impacto en el precio final, se extendió la modificación de la base imponible del impuesto selectivo al consumo (ISC) para la importación de determinados combustibles derivados del petróleo.
Para el diesel tipo III rige G. 2.388,9 por litro; la nafta virgen, G. 3.045,6 , y la nafta Ron 91 en G. 6.033,3 por litro.
Esta medida se había adoptado por Decreto 6620 a principios de febrero de forma excepcional para alivianar la carga tributaria de los importadores y que los aumentos no impacten tanto en los consumidores. Si bien regía hasta el 28 de febrero, las autoridades decidieron extender estas ventajas durante todo marzo.
De acuerdo a Petróleos Paraguayos, que estaría aumentando desde hoy sus tarifas, esta decisión implica que el Estado deja de recaudar por impuestos alrededor de USD 10 millones por mes.
Hasta el momento suman seis los reajustes de los precios de combustibles y que en total derivaron en G. 2.300 más por litro.
En promedio la nafta común subió a G. 7.180; la de 93-95 octanos está a G. 7.860, mientras que la súper escala con el último reajuste a G. 8.920.
El diesel Premium pasó a G. 8.350 por litro, en tanto que el común Tipo III aumentó a G. 7.080. Este último es el combustible que utilizan las unidades de transporte público, por lo que el debate sobre incrementos del pasaje también se agudizó.
Este comportamiento repercute en el encarecimiento del flete y por tanto se traslada a la canasta básica.
Empezaron los ajustes
Algunos emblemas ya subieron el precio de sus combustibles. Las demás empresas ajustarán las tarifas gradualmente. Todos los combustibles irán subiendo G. 500 por litro, aunque el Gobierno no descarta nuevos incrementos. La mesa técnica conformada por el sector público y privado hace un monitoreo semanal al comportamiento internacional, ya que Paraguay depende 100% de la importación.
Las Cifras
G. 500
por litro en promedio es la suba que sufren todos los combustibles como efecto del precio internacional del petróleo.
G. 2.300
subió por litro el combustible con los últimos seis reajustes que se registraron en un corto periodo de tiempo.