01 jul. 2025

Antología en castellano celebra los 60 años de Carlitos y Snoopy

Carlitos, en inglés Charlie Brown, nació el 2 de octubre de 1950 y días después llegaron Snoopy, el perro más filosófico del mundo, y el resto de los amigos que forman la tira de cómic más icónica y reflexiva de Estados Unidos. Ahora aparece en España una antología por el 60 aniversario de la obra de Charles Schulz.

Lo mejor de Carlitos y Snoopy, editado por Debolsillo (Mondadori), se suma así a este aniversario, que se celebró en 2010 en Estados Unidos con exposiciones, actividades para los más pequeños y reediciones. Hoy, estos personajes de cómic siguen siendo una gran fuente de ingresos millonarios para los descendientes del dibujante Charles M. Schulz, que murió de cáncer en el 2000.

“El mundo de Carlitos y Snoopy es un microcosmos, una pequeña comedia humana válida tanto para el lector inocente como para el sofisticado”, dice el escritor y semiólogo italiano Umberto Eco de estos personajes (los peanuts, manís en inglés, término con el que se denominaba a los niños pequeños), que se convirtieron en la conciencia de la sociedad estadounidense, plagada de héroes, y por ende del resto del mundo, en los años 60 y aun hoy. Y es que esta tira cómica, traducida a 21 idiomas, que alcanzó más de 355 millones de lectores repartidos por 2.600 periódicos, tiene dos protagonistas de lujo.

Carlitos, el niño cabezón de 6 años que es lúcido, bueno, imperfecto y perdedor, y su perro Snoopy, un filósofo existencialista, poético, irreverente, libre, que duerme encima de su caseta. A Carlitos y Snoopy les acompañan el resto de los peanuts: Linus, que con su manta siempre a cuestas aplaca su inseguridad; Sally, la pelirroja, hermana pequeña de Carlitos, superficial, cuyo único deseo es encontrar un buen novio; y Lucy, siempre preparada para machacar sicológicamente a Carlitos. Están también Schroeder, el superdotado pianista; el pájaro Woodstock (Emilio en la versión castellana; la fracasada escolar Peppermint Patty y la aplicada Marcia.