25 sept. 2025

Antichavistas se entusiasman con el apoyo internacional

27861900

Caracas. Machado y González durante la entrevista.

afp

El candidato presidencial de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia y su mentora, María Corina Machado, declararon este miércoles estar “esperanzados” al ver que incluso aliados internacionales del mandatario Nicolás Maduro, como Brasil y Colombia, piden elecciones “justas”.

Nada presagiaba que González, de 74 años, fuese a encarnar el antichavismo, pero el destino le deparó un papel de líder casi por encargo debido a la inhabilitación de Machado y el veto a su primera opción Corina Yoris para las presidenciales del 28 de julio.

Este miércoles ambos concedieron una entrevista, la primera juntos, con motivo de la 54ª Conferencia Anual de la organización empresarial estadounidense American Society - Council of The Americas (AS/COA), celebrada en Washington.

“Queremos transmitir un mensaje de esperanza y lucha” porque “hay una oportunidad única, una oportunidad real, de cambio y democratización de nuestro país”, afirmó Machado por videoconferencia.

Machado basa su optimismo en las “tensiones” que afirma constatar “entre facciones del régimen” pero también en el apoyo internacional a las elecciones presidenciales.

“Estamos viendo a la comunidad internacional, recientemente, apoyándonos en esta lucha por elecciones libres y justas, incluso antiguos aliados de Maduro como el presidente (brasileño) Lula, o el presidente (colombiano Gustavo) Petro, que insisten en la necesidad de que este proceso se lleve a cabo en condiciones justas”, explicó. “Así que tenemos motivos para estar esperanzados”, dijo.

“No solo (somos) optimistas sino (que estamos) esperanzados de conseguir la reconstrucción de nuestra democracia”, abundó por su parte González.

Durante la conferencia, el canciller encargado de Colombia, Luis Gilberto Murillo, confirmó que su país apoya elecciones “justas, obviamente, competitivas, libres” y con “un proceso electoral aceptable”. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró este miércoles durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU las políticas implementadas por su homólogo estadounidense, Donald Trump, en materia de migración y aranceles y consideró que está llevando a cabo “una tarea de magnitudes titánicas”.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.