05 nov. 2025

Antichavistas se entusiasman con el apoyo internacional

27861900

Caracas. Machado y González durante la entrevista.

afp

El candidato presidencial de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia y su mentora, María Corina Machado, declararon este miércoles estar “esperanzados” al ver que incluso aliados internacionales del mandatario Nicolás Maduro, como Brasil y Colombia, piden elecciones “justas”.

Nada presagiaba que González, de 74 años, fuese a encarnar el antichavismo, pero el destino le deparó un papel de líder casi por encargo debido a la inhabilitación de Machado y el veto a su primera opción Corina Yoris para las presidenciales del 28 de julio.

Este miércoles ambos concedieron una entrevista, la primera juntos, con motivo de la 54ª Conferencia Anual de la organización empresarial estadounidense American Society - Council of The Americas (AS/COA), celebrada en Washington.

“Queremos transmitir un mensaje de esperanza y lucha” porque “hay una oportunidad única, una oportunidad real, de cambio y democratización de nuestro país”, afirmó Machado por videoconferencia.

Machado basa su optimismo en las “tensiones” que afirma constatar “entre facciones del régimen” pero también en el apoyo internacional a las elecciones presidenciales.

“Estamos viendo a la comunidad internacional, recientemente, apoyándonos en esta lucha por elecciones libres y justas, incluso antiguos aliados de Maduro como el presidente (brasileño) Lula, o el presidente (colombiano Gustavo) Petro, que insisten en la necesidad de que este proceso se lleve a cabo en condiciones justas”, explicó. “Así que tenemos motivos para estar esperanzados”, dijo.

“No solo (somos) optimistas sino (que estamos) esperanzados de conseguir la reconstrucción de nuestra democracia”, abundó por su parte González.

Durante la conferencia, el canciller encargado de Colombia, Luis Gilberto Murillo, confirmó que su país apoya elecciones “justas, obviamente, competitivas, libres” y con “un proceso electoral aceptable”. AFP

Más contenido de esta sección
El Gobierno del presidente Javier Milei autorizó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos por parte de civiles en Argentina, mediante una resolución que reemplaza la prohibición vigente desde los años noventa.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Honduras, encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a garantizar las condiciones adecuadas para el trabajo de las autoridades electorales.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de diez años de prisión contra la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) y ordenó su “inmediata liberación” por el proceso conocido como “golpe de Estado II”, relacionado con la crisis política de 2019.
Al menos siete personas murieron y varias más resultaron heridas luego de que un avión de carga de UPS se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en Kentucky.
Un hombre acosó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se encontraba saludando a transeúntes mientras se dirigía a pie a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La mandataria mantuvo la calma mientras se alejaba de su agresor, aunque se la vio incómoda, según el video.
Una investigación liderada por la Universidad de Granada (sur) ha desarrollado un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance “crucial” para la gestión de riesgos y la protección civil.