07 jun. 2023

Antes de mitad de año, ley de cine tendría media sanción en Senado

La futura ley de cine prevé la creación de un ente encargado de la política del sector y la gestión de fondos. Sus impulsores aseguran que habrá transparencia. En mayo se realizará una audiencia pública.

Impulso.  Con la nueva ley, la industria cinematográfica paraguaya tendrá su regulación.

Impulso. Con la nueva ley, la industria cinematográfica paraguaya tendrá su regulación.

El anteproyecto de ley de cine está en manos en la Cámara de Senadores, según confirman varios agentes del sector audiovisual y legisladores.

Actualmente está a la espera de dictámenes de las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, Hacienda y Presupuesto, Cultura, Educación, Culto y Deportes, Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, y la de Industria, Comercio y Turismo.

El proyecto se presentó en marzo pasado y basta con que alguna de las comisiones den sus dictámenes para que sea tratado ante el pleno de la cámara, y lograr así una media sanción, estimada para junio próximo.

DETALLES. El documento fue entregado a los senadores Mario Abdo Benítez, Arnaldo Giuzzio, Esperanza Martínez, Fernando Silva Facetti y Mirta Gusinky para su discusión y posterior aprobación en las instancias legislativas.

El borrador, remitido al Senado, resultó en una propuesta con pocos artículos y alcanza solo dos páginas, en consideración a los rápidos cambios tecnológicos que afectan toda la cadena de valor de la industria audiovisual, según manifiesta Osvaldo Ortiz Faiman, miembro del sector. “Nuestra imagen es nuestro cine paraguayo”, sostuvo Faiman en relación a la importancia económica, cultural y política del cine, así como en las relaciones exteriores.

CLAVE Y TRANSPARENTE. Según Gabriela Sabaté, la ley prevé crear el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el cual administrará los fondos a destinar a las diferentes etapas del proceso productivo. Se contempla la formación de profesionales como de público, desarrollo, producción, posproducción y distribución.

“Los fondos a ser administrados por el INAP tendrán total transparencia”, dijo en tanto Ortiz Faiman. Con la ley, los fondos serán generados por impuestos del rubro audiovisual generados en toda su cadena –impuesto del IVA y renta–, que alcanza los 10 millones de dólares anuales, según señaló Ortiz Faiman.

“Estamos interesados en que el dinero no se use mal. Se plantea que sea totalmente transparente, digital y online el proceso. El consejo directivo definirá la política cinematográfica y las formas de aplicación de los fondos, creados con el aporte público y privado”, apuntó.

El proyecto de ley lo redactó la Mesa Multisectorial del Audiovisual, que reúne a gremios del audiovisual. Ya tiene un dictamen jurídico de la Presidencia de la República. La Secretaría de Cultura también trabaja en el proyecto, señaló Ana Martini, que encabeza la Mesa Multisectorial.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
Miller Genuine Draft organizó la fiesta Miller Flash Contest, para dar cierre a un concurso para aficionados a la fotografía. Allí, fueron agasajados los ganadores del certamen. La fiesta se desarrolló en la discoteca Seven y contó con la presencia de directivos de la
marca, los participantes e invitados exclusivos, entre ellos integrantes del
canal internacional E! Entertainment Television. Los asistentes degustaron picadas,además de la bebida Miller, que es cuatro veces filtrada en frío.