El documento fue aprobado en general hace dos semanas y ayer debía estudiarse cada artículo en particular, pero finalmente se reunieron los 23 votos para enviar de vuelta a las comisiones de la Cámara Alta.
A favor del proyecto habló el senador Enrique Salyn Buzarquis, quien primeramente insistió en que la subconcesión prevista es de 30 y no de 40 años. En este periodo se lograría un ingreso de USD 2.100 millones en pasajes y se concretarían 100.000 viajes diarios.
Respecto a la franja de dominio dijo que las fincas potencialmente afectadas no alcanzan las 90 unidades y que además se deben revisar los títulos de propiedad, ya que habría posesión irregular de inmuebles. Asimismo refirió que el pago se empieza a concretar recién cuando el servicio inicie sus operaciones.
Para financiar las obras se tiene previsto un crédito de USD 300 millones. El proyecto de ley contempla la participación del consorcio coreano liderado por Korea Overseas Infraestructure & Urban Development Corporation para la construcción, operación y mantenimiento de todo lo que implica el servicio entre Asunción e Ypacaraí.
Preocupación. Para los demás senadores, las reglas no están claras. El legislador Carlos Filizzola criticó primeramente su inconstitucionalidad, ya que no hay un convenio con Corea ni una licitación para las obras.
Además de esto plantea mantener la franja de dominio en siete metros para las zonas urbanas y los 14 metros solo para las áreas rurales, para evitar el mayor impacto a las poblaciones. Al respecto mencionó que no se puede desconocer que habrá familias con títulos de propiedad afectadas y que debe haber una previsibilidad en cuanto a la indemnización que corresponde, teniendo en cuenta que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ya advirtió que no cuenta con los recursos para el efecto y estos pagos tampoco están incluidos en el financiamiento coreano.
También planteó la imposibilidad de utilizar las antiguas vías del tren entre el Jardín Botánico y el centro de Asunción, al tratarse de un patrimonio histórico y cultural. Como alternativa dijo que en este tramo se puede seguir usando buses.