El presidente del organismo, Santiago Brizuela, indicó que un total de 69 movimientos se han inscripto en esta primera etapa, pero están sujetos a una revisión, lo que significa que si hay algún impedimento o si hay documentos faltantes, se hará la depuración.
Precisó que estos movimientos tendrán acceso al control del proceso electoral de las elecciones internas de diciembre del 2022. “Van a tener la posibilidad de hacer cualquier intervención durante el proceso electoral”, manifestó y agregó que otros movimientos que quieran participar de las elecciones podrán inscribirse, pero ya no podrán acceder a los controles.
Los movimientos presentaron acta de fundación protocolizada por escritura pública, datos de las autoridades, apoderados, representantes técnicos y administrativos, quienes tienen la obligación de estar al día con los aportes hasta el lunes 7 de febrero.
El prepadrón estará disponible desde el 8 de abril hasta el 9 de mayo. La convocatoria para las elecciones de diciembre se hará en abril.
El 27 de mayo tendrá lugar la entrega del padrón oficial al TSJE para su consideración y el 31 de mayo se darán a conocer los locales de votación.
El 1 de junio iniciará la inscripción de candidaturas para los cargos de presidente, vicepresidente, senadores, diputados, gobernadores y miembros de juntas departamentales.
La inscripción culminará el 16 de junio.