Ernaux, de 82 años, fue recompensada por “la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”, señaló el jurado. Su premio consiste en 10 millones de coronas (unos 911.000 dólares).
El galardón del año pasado recayó en el autor británico de origen tanzano Abdulrazak Gurnah por su trabajo acerca de los refugiados, el colonialismo y el racismo. La francesa figura como la 17ª mujer en obtener el galardón, entre los 119 laureados del premio desde el año 1901.
“Para quienes enseñamos literatura francesa es una enorme satisfacción y tal vez sorpresa que Annie Ernaux reciba este galardón, tras varios después de que el último francés lo ganara: Patrick Modiano”, señala la doctora Gloria Melgarejo Granada, profesora de Análisis Literario del Instituto Superior de Lenguas, con especialidad en literatura francesa de los siglos XIX y XX.
La experta comenta que la literatura de Ernaux, “que de seguro tendrá mayor difusión tras este premio, se caracteriza por crear o recrear escenarios intimistas sin pretensiones grandilocuentes o de excelencia académica y filosófica”.
“...Retrata el mundo sobre todo de las mujeres en diversos aspectos. En la novela Una Mujer (Une femme), describe cómo la enfermedad de alzhéimer, como la conocemos, se lleva a su madre y ella tiene que confrontar ese hecho. Plantea escenarios intimistas sin pretensiones de sorprender, pero al mismo tiempo de contar con un espíritu de veracidad, autenticidad y recrear ese mundo de las mujeres en diversas etapas de su vida”, detalla.
Su obra explora la vida de mujeres ya sean solteras, casadas, jóvenes, maduras, y “retrata sus intimidades con estilo propio y voz auténtica”, explica Melgarejo Granada.
COMPROMISO. Para Gloria, experta en literatura francesa, el trabajo de la ganadora del Nobel valora “y reconoce que en su momento ella demostró su compromiso con la sociedad política contra la extrema derecha en su país, pues sus temas también tienen que ver con las necesidades, precariedades que existen en la vida de la mujer. Supongo que su postura contribuye a que hoy reciba el premio”.
Annie Ernaux recibió otros premios importantes de la literatura como el Renaudot (1984). “Es una gran satisfacción para el mundo literario femenino. Aunque muchos no conocen su trayectoria, existen artículos escritos sobre su obra e intervenciones suyas en entrevistas en televisión”, detalla.
Sus obras también inspiraron al séptimo arte, en las cintas L'évenement (El acontecimiento), Pasión Simple y el documental como Les Années Super 8 (Los años super 8), entre otros.
Annie Ernaux
La ganadora del Premio Nobel es docente de Literatura, escribió una veintena de obras que abordan el peso de la dominación de las clases sociales y la pasión amorosa. Entre sus propuestas figuran Los armarios vacíos (1974), El acontecimiento (2000) y Los años (2008).