05 nov. 2025

Áñez demanda al Estado boliviano ante la CIDH por negarle un juicio especial

La ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez anunció este viernes que en la víspera demandó al Estado boliviano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por negarle un juicio de responsabilidades.

Jeanine-Anez-177d3d.jpg

Jeanine Áñez no reconoce la jurisdicción de la vía ordinaria.

“Ayer presenté ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos @CIDH la demanda internacional contra el Estado Plurinacional de Bolivia por su negación a mi derecho al juez natural, mi derecho a #JuicioDeResponsabilidades, como me corresponde como expresidente de Bolivia”, señaló Jeanine Áñez en sus redes sociales, que son manejadas por su familia.

Áñez, detenida desde marzo de 2021, enfrenta varios procesos por la crisis de 2019, que para el oficialismo fue un “golpe de Estado” en contra de Evo Morales, mientras que la oposición sostiene que en ese año se cometió un fraude electoral a favor del entonces presidente en las anuladas elecciones.

Nota relacionada: ONU hace seis observaciones al proceso judicial de Áñez en Bolivia

La ex presidenta interina en un principio fue detenida por el caso “golpe de Estado I”, en el que se le acusa de terrorismo, del que luego derivó el proceso “golpe de estado II”, por el que fue sentenciada a 10 años de prisión en junio de 2022 por situarse “indebidamente” en línea de sucesión constitucional después de la renuncia Morales y de otras autoridades.

El oficialismo argumenta que Áñez debe ser juzgada por la vía ordinaria debido a que la Constitución y la Ley de Juicio de Responsabilidades vigentes no incluyen la segunda instancia, contrario a lo que señala el Pacto de San José que reconoce el derecho de “recurrir el fallo ante juez o tribunal superior”.

Áñez ha reiterado en cada una de las audiencias por los varios procesos en su contra que no reconoce la jurisdicción de la vía ordinaria y exige que sus actos sean juzgados en un juicio de responsabilidades como corresponde por haber ocupado la Presidencia interina del país (2019-2020).

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.