14 may. 2025

ANDE tuvo que reconquistar confianza de los brasileños

Reinicio. Villordo (izq.) en compañía de los directores Joaquim Silva  y Ernst Bergen.

Reinicio. Villordo (izq.) en compañía de los directores Joaquim Silva y Ernst Bergen.

Las empresas ANDE y Eletrobras aún no llegan a un acuerdo para definir la contratación de potencia de Itaipú, tanto para el 2019 como para el 2020. Las conversaciones se encuentran en una etapa delicada y en Brasil existe cierta desconfianza, luego del conflicto generado por el acta bilateral, que terminó siendo anulada.

Luis Villordo, presidente de la empresa pública, comentó que ya se mantuvieron muchos encuentros (presenciales y a distancia), desde que se reanudaron los diálogos el 19 de agosto pasado; y que se hizo necesario conquistar la confianza de los técnicos brasileños, pues los representantes del país vecino perdieron la credibilidad en el lado paraguayo. Esto se debió a la filtración de las conversaciones que mantuvieron en su momento las autoridades nacionales, apuntó.

“La pérdida de confianza se generó con la exhibición de mensajes, de conversaciones privadas, realmente es una lastima. Las personas han manifestado esa circunstancia, que ha sido muy especial. Sinceramente, hemos trabajado en conquistar la confianza, creo que la hemos conquistado. Estamos trabajando y conversando de una manera muy abierta. Aún no se encuentran cerradas, en etapa final las conversaciones, pero podemos decir que existe confianza total entre las personas involucradas”, señaló.

Añadió que, debido al respeto que se tiene por el proceso y las personas, no se están difundiendo las posiciones y estrategias en los medios. Descartó que la ANDE esté faltando a la transparencia, sino que solamente son situaciones intermedias de discusión, que incluyen aspectos técnicos, números, filosofías y cuestiones que se miran a futuro.

Pese a que no quiso dar detalles puntuales sobre aspectos que pueden afectar a la negociación, aseveró que se está avanzando y que la compañía paraguaya tiene claro lo que está persiguiendo y la defensa de sus derechos, como es la Resolución 170/07 del Cadop, que da preferencias a la ANDE en el acceso a la energía excedente (más barata).

CONTRATACIÓN Y PAGOS. Villordo explicó que, tanto la institución que preside como Eletrobras, están al día con sus obligaciones, están pagando a la Itaipú por la compra de energía, pero además se está respetando la contratación de potencia planificada en el 2018 para el presente ejercicio. Esos niveles se van a mantener hasta tanto se llegue a un arreglo, precisó.

Vale aclarar que, hace un año, la ANDE había remitido el informe de cuánta potencia contratada (más cara) iba a adquirir de la hidroeléctrica, pero en enero de 2019 Eletrobras demostró su objeción (le parecía muy poca), lo que posteriormente llevó al impasse entre las partes y finalizó con la rúbrica del acta. La estatal local previó comprar 1.333 megavatios (MW) de potencia, en promedio, para el corriente ejercicio, lo que ya representaba una suba del 5%, en comparación el periodo pasado.