09 ago. 2025

Analizan riesgo de lavado de dinero por criptomonedas

Debate. En el encuentro, calificaron como inevitable a la regulación de las criptomonedas.

Debate. En el encuentro, calificaron como inevitable a la regulación de las criptomonedas.

La preocupación en torno a la eventual utilización de las criptomonedas para la comisión de delitos de lavado de dinero en Paraguay reflota entre los referentes del sistema financiero local.

En el debate denominado Criptomonedas, retos y experiencias, que se realizó en el Instituto del Banco Central del Paraguay, se abordaron temas relacionados con la inexistente regulación de estas transacciones en el país. Los presentes insistieron en la necesidad de prever acciones que sean implementadas cuando se deba por ejemplo congelar activos al no poder identificar a los usuarios de las criptomonedas.

En respuesta a las múltiples inquietudes presentadas en este encuentro, el abogado Miguel Carranza, experto en criptomonedas asesor de Córdoba Cluster Technology, la regulación de estos medios de transacción es inevitable, tanto en el país como en la región.

Durante su intervención en el evento organizado por el IBCP, destacó que el diseño que propone el Fondo Monetario para las monedas electrónicas en el sistema transaccional es el de actividades privadas donde el Banco Central no sea el responsable del soporte pero sí la instancia que controle. “La institucionalización es inevitable, básicamente es imposible que nunca haya regulación”, recalcó.

Por otro lado, aseguró que las monedas digitales representan un riesgo menor que el dinero en efectivo para comisión de casos de lavado de activos. “Es mucho más fácil lavar plata en efectivo, sigue siendo la mejor manera de lavar plata, el cajero automático es más eficaz para comprar droga que una criptomoneda”, sostuvo

Meses atrás, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) advirtió, a través de una circular, sobre los riesgos que rodean a la utilización de criptomonedas en el país, al ser una actividad no regulada. No obstante, se pronunció a favor de las innovaciones financieras e instó a buscar el equilibrio entre el desarrollo de las nuevas tecnologías y la regulación y legislación de su puesta en práctica.

Las criptomonedas son monedas virtuales que pueden ser intercambiadas como cualquier divisa tradicional. Las más utilizadas en el mundo son bitcoin, ether, litecoin, ripple y dash.

Fiducia. Otra innovación financiera que se analiza esta semana son las operaciones fiduciarias, mediante un seminario internacional organizado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide).