22 jun. 2025

Analizan levantar sanción a Maduro

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados estudiará el lunes la suspensión de la sanción al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien fue declarado “persona no grata”.

Relaciones internacionales.  Nicolás Maduro fue declarado “persona no grata”. Estudian levantar la sanción.

Relaciones internacionales. Nicolás Maduro fue declarado “persona no grata”. Estudian levantar la sanción.

Maduro fue acusado por el Poder Legislativo, en el 2012, de intromisión en asuntos internos del país, tras el juicio político a Fernando Lugo.

Las proyectistas, para levantar la sanción, son las diputadas de la Concertación Avanza País, Rocío Casco y Karina Rodríguez, respaldadas por los diputados de la ANR, Carlos Núñez, Juan Bartolomé Ramírez, presidente de la Cámara Baja, entre otros.

Los mismos solicitan anular el documento número 223/12, en donde se declara “persona non grata” al mandatario venezolano.

El estudio de este proyecto fue postergado en varias ocasiones, pero aparentemente ahora hay “voluntad política” para lograr un dictamen favorable y su posterior aprobación en el pleno.

El proyecto fundamenta que las relaciones internacionales son una parte indispensable para el desarrollo de la nación.

“Es vital para el desarrollo conjunto de las naciones y de los pueblos que las componen en mantenimiento de relaciones cordiales entre los Estados”, dice parte de la argumentación del proyecto de las diputadas.

Alegan que, por ello, la pretensión de esta declaración apunta a la normalización de relaciones de Paraguay con países no solo vecinos, sino hermanos, “que se vieron tristemanete enturbiadas” tras los sucesos del 22 de junio de 2013 “y que hoy consideramos superadas debido a los procesos democráticos ocurridos en la región”.

“Consideramos que el principio irrenunciable que debe guiar nuestras relaciones internacionales es el de la colaboración mutua basada en la reciprocidad; pero para ello se hace imprescindible retomar el dialogo suspendido y establecer negociaciones con sus conducentes a la normalización de relaciones con vistas a futuro mejor”, finaliza.