08 ago. 2025

Ana en los 80: Una mirada íntima a los años oscuros de la dictadura

La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.

bb0a90ee-4f9d-4b0a-ad65-2f16f8c996e2.jpeg

Parte del equipo de la película.

Foto: gentileza

La película de corte dramático, bajo la dirección de Reinaldo Martínez, se proyecta en la Manzana de la Rivera, Ayolas 129, este viernes 18 y sábado 19, a las 20:00. Acceso G. 40.000.

Con un guion coescrito junto a Ana Quintana, la cinta grabada en Asunción, narra el viaje de una joven paraguaya que, sin proponérselo, queda atrapada en el engranaje del aparato represivo de la época.

Silvana Duarte debuta con esta propuesta en la pantalla grande interpretando a Ana, una joven hija de un exiliado político que reside con su familia en Buenos Aires.

Su regreso a Asunción, motivado por asuntos personales, coincide trágicamente con un atentado contra una figura política norteamericana radicada en Paraguay.

Esa coincidencia es suficiente para convertirla en sospechosa y llevarla al temido Departamento de Investigaciones, donde el abuso de poder era moneda corriente.

En prisión, Ana comparte celda con otras mujeres, todas víctimas de detenciones arbitrarias.

Cada una representa un rostro diferente de la represión: madres, trabajadoras, estudiantes, sospechosas solo por pensar distinto o por no encajar en el molde que imponía el régimen.

Este drama de 120 minutos, abre una ventana íntima a sus historias, marcadas por el miedo, la dignidad y la resistencia.

El elenco está compuesto por reconocidas figuras del teatro y la televisión paraguaya: Jorge Ramos en el rol del temido jefe de Investigaciones; Wilfrido Acosta como el comisario; Amada Gómez, Corina Noguera y Edith Bernal como las tías de Ana.

Completan el reparto Alicia Braga, Karina Lucarelli, Julieta Echagüe, Sandy Molas, Nadia Capdevila, Felisa Arriola, Natalia Vergara, Fianma Bozano, entre muchas otras actrices que dan vida a las mujeres detenidas en la celda.

La banda sonora original está a cargo de Alberto Miltos y Charly Talavera, aportando una atmósfera emocional que potencia cada escena. La dirección artística de Arck Zena contribuye a una recreación fiel de los años 80, en medio de un contexto político marcado por la censura, el miedo y el exilio.

Producida por Señal Producciones, Ana en los 80 no solo rememora una historia real ocurrida en la década de los 80, sino que también lanza una advertencia vigente: el abuso de poder no es solo parte del pasado.

Con un enfoque humano y comprometido, la película nos recuerda que hubo un tiempo en que “meterse en política” podía costar la libertad… o la vida.

Ana en los 80 es, más que una película, un acto de memoria colectiva.

Más contenido de esta sección
El Ateneo Paraguayo rendirá un homenaje al artista visual Emilio Cutillo, a un año de su fallecimiento, con una muestra que tendrá lugar el próximo martes 11, a las 20:00, en el salón Samudio (Nuestra Señora de la Asunción 820). El acceso es libre.
Este martes, la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP) presentó la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción, con una oferta ampliada de atracciones, libros y encuentros tras el éxito de la edición 2024.
El actor estadounidense Adrien Brody (The Brutalist) batió el récord anoche al pronunciar en la gala de los Oscar el discurso de agradecimiento más extenso de la historia de los premios más prestigiosos de Hollywood.
La actriz de origen dominicano Zoe Saldaña se alzó este domingo con su primer Óscar, a mejor actriz de reparto, por su interpretación como la abogada Rita Mora Castro en el narcomusical Emilia Pérez.
Las estrellas comenzaron a desfilar este domingo por la alfombra roja de la 97ª edición de los premios Oscar que se celebra en el corazón de Hollywood, con lo que promete ser una final de suspenso entre Anora y Cónclave para llevarse el más preciado trofeo de la industria.
A pesar de la ola de calor intensa de este fin de semana, el público se dio cita a las atractivas propuestas de una nueva edición de Embarcate, actividades culturales gratuitas en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, además de la Feria Chacú-Guaraní.