El ingeniero Carlos York, gerente de Añá Cuá margen derecha, informó que se inició la colocación de hormigón masivo de la casa de máquinas en la zona de la Unidad Nº 01, dentro del proyecto de maquinización del brazo Añá Cuá, en la central hidroeléctrica Yacyretá.
Resaltó que el trabajo forma parte de una de las estructuras más importantes del proyecto, e implicó la colocación de unos 250 metros cúbicos de hormigón masivo.
Luego de que una zona de las obras de la maquinización del vertedero Añá Cuá fueran detenidas por unos días el mes pasado, ante el llamativo movimiento de fisuras, las cuales generaron preocupación, finalmente las grietas representaron un movimiento normal de la estructura, se estabilizaron y fueron selladas. Los trabajos prosiguen según el cronograma, detalló York.
Agregó que la pieza que se está montando es trapezoidal, con 29 metros de largo por 3,80 metros de altura. “El hormigonado se hace en tres etapas, primero se inyectaron 250 metros cúbicos de hormigón a 10 grados centígrados, para evitar que ocurran defectos en el hormigón”, subrayó.
Explicó que se cuenta con una planta de hormigón operativa en la obra, que tiene adosada una planta de provisión de hielo que inyecta automáticamente una porción de hielo al hormigón producido, para lograr que la mezcla se pueda colocar a 10°C, independientemente de la temperatura ambiente.
Obra. El proyecto de Añá Cuá contará con 3 turbinas tipo Kaplan, de eje vertical, de 90,20 MW de potencia unitaria, un salto neto de 19,9 metros y la generación anual total del orden de 2.000 GW/hora, según las estimaciones del plan. Se espera la culminación para el 2024.
York contó que habrá una pausa en los trabajos durante las fiestas de fin de año y se retornará a las labores el 3 de enero. La maquinización contempla el aprovechamiento de un caudal hídrico de 1,500 m3/seg del brazo del Paraná.
300
millones de dólares es el monto invertido para la maquinización de Añá Cuá, que culminará en el año 2024.