AFP
TEGUCIGALPA, HONDURAS
La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) afirmó ayer tener documentadas “numerosas violaciones” a los derechos humanos desde el golpe de Estado sucedido hace cinco meses en Honduras, y exigió que se juzgue a los responsables.
“Durante su visita a Honduras la delegación de Amnistía Internacional documentó numerosos casos de violaciones a los derechos humanos que tuvieron lugar desde el 28 de junio cuando el presidente Manuel Zelaya fue forzado al exilio”, dijo en conferencia de prensa el mexicano Javier Zúñiga, jefe de la delegación de AI.
Uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias por la Policía y las Fuerzas Armadas, uso indiscrimado de gases lacrimógenos, malos tratos a detenidos, violencia contra las mujeres, acoso de activistas, periodistas, abogados y jueces, han sido documentados por AI en su visita de diez días al país centroamericano, afirmó Zúñiga.
“La crisis de Honduras no termina con los resultados electorales, las autoridades no pueden volver a la normalidad sin garantizar salvaguardias de derechos humanos”, agregó.
El activista mexicano desplegó un arsenal de bombas lacrimógenas y gases mostaza utilizados por las fuerzas de seguridad contra los manifestantes y seguidores de Zelaya.
“Producen efectos meses después de haber sido lanzados”, advirtió a los periodistas presentes en la conferencia de prensa.
Quemaduras, irritaciones de piel y problemas respiratorios y en los ojos son algunos de los efectos que están sufriendo las víctimas tiempo después. Los médicos no tienen tratamientos para curarlos ya que se desconoce la composición de los químicos utilizados en su elaboración, recordó. Tras el rechazo mayoritario del Congreso hondureño a restituir a Zelaya, el miércoles, el “cuadro legal que puso en vigor el gobierno de facto está todavía en operación”, alertó Zúñiga.