04 dic. 2023

Amenazan a testigo de crimen de Acevedo

“Mirna, vos estás sabiendo muchas cosas. Es mejor estar con el pico cerrado o vas a morir. No hables más con la Fiscalía de Paraguay, te estoy avisando”, dice el mensaje amenazante que dejaron a Mirna Díaz Bower, que fue testigo de la muerte de José Carlos Acevedo, ex intendente de Pedro Juan Caballero.

Díaz Bower es administradora de radio Futura FM, y la nota le llegó en el local de la emisora. Uno de los funcionarios de la radio se percató de un sobre sospechoso y cuando lo abrió, cayó una bala sin percutir, como un claro mensaje de la mafia.

Según detalla el reporte policial de la comisaría que interviene en el caso, Mirna fue testigo presencial del atentado que sufrió Acevedo Quevedo y por allí vendría la cosa para la dura amenaza. Personal del Departamento de Criminalística y de Investigación de Hechos Punibles de Amambay, además del Ministerio Público, llegaron al sitio para el procedimiento de rigor.

El comisario Aníbal Franco, que fue uno de los uniformados que se acercaron al sitio para hacer el procedimiento, aseguró que la seguridad de la administradora será reforzada ante esta situación.

El pasado 17 de mayo, Acevedo, que por entonces era el intendente de Pedro Juan Caballero, fue atacado por sicarios cuando salía de la sede de la Municipalidad.

El político iba caminando para subir a su vehículo cuando escuchó los primeros disparos.

Intentó refugiarse en el predio del Palacio de Justicia de Pedro Juan Caballero, cuyo edificio está frente a la sede municipal, pero uno de los atacantes lo siguió y le disparó en el rostro y otras partes del cuerpo.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.