FOPEP invita a debatir sobre prensa
“Periodismo bajo fuego: ¿Cómo nos ven a los periodistas distintos sectores de la sociedad paraguaya?”, se denomina el panel-debate que tendrá lugar mañana, a las 20, en el Aula Magna de la Universidad Católica.
La actividad organiza el Foro de Periodistas Paraguayos (FOPEP) y serán panelistas Fernando Lugo, precandidato a la presidencia de la República, y Luis Castiglioni, vicepresidente de la República y precandidato colorado a la primera magistratura. También hablarán Liz Torres (coordinadora de Víctimas del Ycuá Bolaños), Desirée Masi (Federación de Trabajadores de la Salud), Pedro García Varesini (Asociación Rural del Paraguay), Lourdes Aquino, (directora de Ciencias de la Comunicación/UC) y Rubén Candia Amarilla, fiscal general del Estado.
Las víctimas harán acto contra Goli
La Asociación de Víctimas de la Dictadura (Avidis), de los departamentos de Misiones, Itapúa y Alto Paraná, realiza hoy un acto de recordación de los 31 años de la “Pascua Dolorosa”.
En el acto repudiarán el intento de resurgimiento del stronismo con la aparición del movimiento interno de la ANR Paz y Progreso, de Alfredo “Goli” Stroessner, nieto del ex dictador fallecido.
El acto de recordación de las víctimas (desaparecidos, torturados y detenidos) de la represión ejecutada por los agentes del régimen militar en 1976, se iniciará a las 10, en la plaza de Santa Rosa, Misiones, con una homilía oficiada por el obispo de Misiones y Ñeembucú, monseñor Mario Melanio Medina. También fue invitado, en carácter de orador, Fernando Lugo, ex obispo de San Pedro.
Homenaje a los desaparecidos del 70
Varias organizaciones de derechos humanos, entre ellas la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Paraguay (Faddapy) y la Fundación Celestina Pérez de Almada realizaron ayer un homenaje a 20 detenidos y desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
El acto se realizó en el local del Museo de las Memorias (foto). La jornada se inscribe dentro de la serie de recordaciones que las organizaciones de derechos humanos realizan en la búsqueda de la reivindicación moral, social y económica de las víctimas de la dictadura.
Ellas reclaman la aparición de los restos de quienes fueron secuestrados por efectivos de seguridad, en el marco del Plan Cóndor, en los años 70, y que involucró a las dictaduras militares del Cono Sur. Los familiares y sobrevivientes dieron sus testimonios desgarradores.
Parlasur costará US$ 30 mil al mes
El Parlamento del bloque que integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (que está en proceso de adhesión) fue constituido solemnemente, en una ceremonia realizada en Brasilia, el pasado 14 de diciembre.
La inauguración formal de las sesiones se realizará el 7 de mayo, en una ceremonia que se llevará a cabo en el Palacio Legislativo de la República Oriental del Uruguay.
Aunque la presidencia rotativa del bloque la ostenta Paraguay en el actual semestre, la sede definitiva del Parlamento del Sur (Parlasur) estará en la ciudad de Montevideo.
Los legisladores del Parlamento del Sur decidieron, en forma preliminar, que durante este año la institución cuente con un monto de 30.000 dólares para su funcionamiento, señaló hoy el diputado uruguayo Roberto Conde.
El Parlasur se inicia con 72 miembros, 18 por cada país.