Aprueban multa para quienes no vayan a votar
El Senado aprobó con modificaciones un proyecto que modifica la ley electoral y que da potestad al máximo órgano electoral a percibir un monto por faltas electorales, aplicado a las personas que no vayan a sufragar, derecho consagrado por la Constitución.
El documento estipula que será el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional la que tendrá atribución de multar a las personas que no acudan a las urnas a votar en jornadas de elección.
En líneas generales, se estableció una multa de G. 40.000 (medio jornal). Añadido a esto quien no haga efectivo ese pago se le suspende algunos trámites públicos, como de pasaportes, ante tributación, se suspende trámites de transferencias condicionadas, ante registros públicos, etc.
El proyectista, senador Abel González (PLRA), dijo que con esta iniciativa se busca que el ciudadano cumpla con su obligación de votar de modo a que tenga legitimidad su reclamo posterior a las autoridades. Algunos consideraron desmedidas las sanciones por no votar.
Oficina de Discapacidad en municipios
El Senado aprobó un proyecto que establece que tanto las municipalidades como las gobernaciones deben tener una Secretaría que represente al sector de la discapacidad.
De acuerdo al documento aprobado, se incorpora la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, sus funciones y atribuciones en todas las Gobernaciones y Municipios del país. Además, quien velará por el cumplimiento será el Gobernador o el Intendente quiénes, en su caso, designarán un funcionario permanente de su nómina actual, para el cumplimiento de dichas funciones.
Se busca promover la atención a personas con discapacidad, en cada Gobernación y Municipio respectivo; eliminando la discriminación.
Ley de Fonavis será con subsidios individuales
El Senado sancionó la ley de Fonavis que promueve subsidios individuales para soluciones habitacionales económicas, en las áreas urbanas y sub urbanas de toda la República.
La mayoría aprobó modificaciones establecidas en diputados, en el sentido de que las prestaciones sean personales y no atadas a proyectos encabezados desde la propia estatal de la vivienda, dado el proceso poco transparente que se dio durante la gestión de Dany Durand. Así se estipula fomentar subsidios individuales para satisfacer las necesidades de viviendas sociales del país de manera personal, solicitar apoyo al MUVH sin requerir adherirse a un grupo.
Este subsidio sería destinado para la compra, construcción e incluso la remodelación.
Promueven ley a favor de jubilados estatales
La Cámara de Senadores aprobó en mayoría la propuesta legislativa de la senadora, Blanca Ovelar (ANR), que establece que funcionarios jubilados del sector público que vuelvan a ser contratados lo hagan sin perjuicio de sus derechos como trabajador de aportar a una caja o de dejar de aportar, según la ley.
El documento establece que los jubilados, sin excepción, que vuelvan a ocupar un empleo o cargo público rentado, fuese nacional o internacional, deberán optar entre la jubilación y la remuneración en el cargo o empleo que acepten. Quedan exceptuados aquellos con ejercicio de docente o investigador científico, pudiendo o no aportar a la caja fiscal. El debate además se centró en el déficit de la caja fiscal.