EEUU
Más de 200.000 muertos por Covid
Estados Unidos superó el martes las 200.000 muertes por Covid-19, un nuevo hito sombrío a seis semanas de que el país decida si renueva el mandato del presidente Donald Trump, muy criticado por su manejo de la pandemia. La Universidad Johns Hopkins con sede en Baltimore, que lleva el recuento de referencia, informó que 200.182 estadounidenses murieron y 6,86 millones se infectaron con el nuevo coronavirus. El país ha tenido el número oficial de fallecidos más alto del mundo durante meses. Tom Frieden, ex director de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), consideró que el Covid-19 “será la tercera causa principal de muerte este año en Estados Unidos”. AFP
Argentina - Pandemia
Récord de fallecidos en una jornada
Argentina reportó el martes 470 nuevas muertes por Covid-19 y el total de fallecimientos roza los 14.000 con más de 650.000 contagios desde marzo, informó el ministerio de Salud en un comunicado. La cifra de muertos es la más alta desde que se inició la pandemia en el país sudamericano y supera a los 429 informados el lunes. En las últimas 24 horas se reportaron 12.027 nuevos contagios en tanto los pacientes recuperados totalizan 517.228. El número total de fallecimientos alcanza a 13.952 y el de contagios 652.163, precisaron las autoridades. Desde el inicio del brote se realizaron casi 1,8 millones de pruebas en este país con 44 millones de habitantes. AFP
Samaritanus Bonus
Vaticano condena la eutanasia
El Vaticano divulgó el martes un documento oficial en el que reitera su total oposición a la eutanasia y al suicidio asistido y acusa a los países y personas que la autorizan o toleran de deshonrar “a la civilización humana”. El documento, con el nombre Samaritanus Bonus (El Buen Samaritano), elaborado por la Congregación para la Doctrina de la Fe y aprobado por el papa Francisco, establece como “enseñanza definitiva” que la eutanasia “es un crimen contra la vida humana” que no se puede aplicar en ninguna ocasión y circunstancia. Dirigido a los fieles, sacerdotes, cuidadores y familias, el texto reitera la posición de la Iglesia Católica sobre el tema y se publica como “aclaración moral y orientación práctica”. AFP