Brasil
Anuncian programa de recuperación
El Gobierno de Brasil anunció ayer un plan de recuperación económica y social a largo plazo, con el que espera mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus sobre la ya maltrecha economía del país. El ministro de la Presidencia, Walter Braga Netto, explicó que el llamado Programa Pro Brasil se implementará a gran escala a partir de octubre próximo y trazará estrategias para recuperar al país en diversos frentes, con la planificación y colaboración conjunta de los Ministerios que conforman el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro. “El programa busca mejorar las acciones estratégicas para la retomada del crecimiento en respuesta a los impactos que Brasil sufrió por la pandemia“, señaló Braga Netto. EFE
Argentina
No paga vencimiento de intereses de bonos
El Gobierno argentino no pagó ayer un vencimiento de intereses de bonos por unos 500 millones de dólares, al valerse del período de gracia de un mes, mientras espera una respuesta a su oferta de reestructuración de la deuda externa, informó el ministerio de Economía. Argentina tenía que afrontar ese vencimiento por unos 500 millones de dólares, pero ante la falta de pago tiene hasta el 22 de mayo para regularizar la situación y evitar el “default”. El gobierno centroizquierdista presentó el viernes una oferta a tenedores de bonos por 66.238 millones de dólares de deuda emitida bajo ley extranjera, con una quita de 62% sobre los intereses y de 5,4% sobre el capital, para comenzar recién a pagar en 2023. AFP
FAO
Alimentar requiere de otros países
Cooperación entre países y refuerzo de los sistemas productivos son claves para afrontar el efecto en los sistemas de alimentación que pueda generar la crisis sanitaria a causa de la pandemia del coronavirus, informó la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “La cooperación internacional es una de las principales herramientas que tenemos para enfrentar los efectos de la pandemia. Ningún país por si solo podrá garantizar la alimentación de su población”, destacó la agencia. Autoridades del mundo, en acuerdo con la FAO, subrayaron la importancia de que los alimentos tengan precios accesibles, y que su producción, distribución y venta sea con el menor riesgo a la salud. EFE