30 abr. 2025

Ámbito Mundial

NASA
Próximo cohete que irá a la Luna está listo
Después de gastar miles de millones de dólares, la primera etapa del primer ejemplar del cohete de lanzamiento SLS de la NASA quedó completada, dijo ayer el jefe de la agencia espacial, quien aseguró que el programa de retorno lunar se mantendrá para 2024.”La primera etapa está completamente ensamblada”, se leía ayer en un afiche gigantesco al interior del sitio de ensamblaje de Michoud en Nueva Orleans, donde reposa la base principal del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), construido por Boeing para la NASA.Este equipo de color naranja contiene cuatro motores, mide 60 metros de altura y contendrá 2,7 millones de litros de hidrógeno y oxígeno líquidos. AFP

A Venezuela
EEUU sanciona por venta de pasaportes
El Departamento del Tesoro de EEUU impuso ayer sanciones contra dos jefes del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) de Venezuela por “corrupción sistemática” en la venta de pasaportes. Los sancionados son Juan Carlos Dugarte Padrón, director del Saime entre 2016 y 2018; y su sucesor al frente del ente, Gustavo Adolfo Vizcaíno Gil. “Mientras Dugarte fue director del Saime recibió sobornos, y la oficina estuvo implicada en operaciones corruptas relacionadas con la venta de pasaportes”, señaló el Tesoro. Además, acusó a Vizcaíno de cobrar a los solicitantes de pasaporte “miles de dólares” por documentos y de transferir los fondos a cuentas bancarias extranjeras personales. EFE

China
Retirará dispositivos informáticos externos
China retirará en el plazo de tres años cualquier dispositivo informático y software extranjero de oficinas gubernamentales y entes públicos de su país, según reveló ayer el diario británico (FT). La directriz del Gobierno de China dará quizás un golpe a empresas multinacionales de EEUU, como HP, Microsoft o Dell, trasladando el conflicto comercial que hoy libran ambos países al ámbito tecnológico. El FT recuerda cómo la gestión del presidente estadounidense, Donald Trump, vetó los negocios entre firmas de su país y la empresa de telecomunicaciones Huawei a inicios de año y cómo, el pasado mayo, gigantes como Google o Intel anunciaban que congelarían su cooperación con la firma china. EFE