Entre enero y marzo de este año la compañía anotó un beneficio por acción de 44 centavos, por debajo de los 67 centavos del mismo trimestre del año precedente, cuando ganó 299 millones de dólares.
Ese beneficio se vio afectado por un aumento del 41,53 % de sus gastos, hasta los 9.535 millones de dólares, algo que el fundador y consejero de la compañía, Jeff Bezos, ligó a la capacidad innovadora de Amazon.
“En los últimos 90 días hemos anunciado el Kindle con ofertas especiales, el préstamo de libros en bibliotecas, la Appstore y los audiolibros para Kindle, los servicios en la nube Cloud Drive y Cloude Player (...), por nombrar solo algunas de las cosas en las que hemos estado trabajando”, expresó Bezos.
Lo cierto es que recientemente la compañía se ha embarcado en diferentes proyectos para impulsar su negocio, entre los que destacó el anuncio el mes pasado del lanzamiento de los servicios Cloud Drive y Cloud Player, por los que sus usuarios podrán almacenar datos y música en internet (“en la nube”) y acceder a ellos desde cualquier ordenador o teléfono móvil con sistema operativo Android.
Para impulsarlos, la compañía ofrece por ahora hasta 5 gigas de almacenamiento gratuito “en la nube”.
Además, Amazon lanzó en febrero un nuevo servicio por el cual sus clientes en Estados Unidos tienen acceso ilimitado en “streaming” (sin necesidad de descargar) a más de 5.000 películas y series de televisión, una iniciativa con la que trató de reforzar su videoclub online y competir así con otras empresas como Netflix.
Estas iniciativas elevaron los costes de la compañía durante el primer trimestre del año, pero al mismo tiempo también ha logrado elevar significativamente sus ingresos, en este caso en un 38,22 %, hasta 9.857 millones de dólares, por encima de lo previsto por los analistas.
El aumento de los ingresos de Amazon se vio impulsado por el crecimiento del 56 % de las ventas en su sector de negocio de electrónica, con el que facturó 5.590 millones de dólares, al tiempo que la facturación del área de medios creció el 15 %, hasta 3.960 millones de dólares.
Como ya es habitual, la empresa no ofreció cifras precisas sobre las ventas de su Kindle, uno de los lectores electrónicos más populares del mundo.
En las contrataciones electrónicas posteriores al cierre de la sesión regular en el mercado Nasdaq, las acciones de Amazon perdían el 0,99 % para cambiarse a 182,3 dólares (después de haber bajado un 1,68 % durante el día), mientras que en lo que va de año se han revalorizado el 1,28 %.