09 jun. 2023

Amambay: Los indígenas Pikycuá, abandonados a su suerte

Sin agua, sin energía eléctrica, sin techo y para colmo, una construcción de aulas que inició el año pasado la Gobernación de Amambay no pudieron terminar por falta de rubros, así se encuentra actualmente la Escuela N° 15.403 de la colonia indígena Pikycuá.

Otro detalle resaltante es que tampoco cuentan, hasta el momento, con el almuerzo, ni la merienda escolar, lo poco que llevan los docentes comparten con sus alumnos para paliar la necesidad.

Esta situación no es de ahora, ya viene sucediendo desde varios años atrás según explicaron los docentes que concurren diariamente a dicha institución educativa.

El profesor Gerardo Aquino, docente indígena de la comunidad, manifestó: “Nosotros somos los que a diario sufrimos con nuestros alumnos, por falta de energía eléctrica, las clases se están dando a oscuras, el techo se cae en pedazos, y cuando no llueve salimos en el patio para impartir las clases. Tampoco tenemos agua tratada, y esto no es de ahora, desde el 2016 ya enviamos a planificación del Ministerio de Educación y Ciencias para buscar una solución a estos serios problemas por el cual estamos atravesando y hasta el momento no nos han dado respuesta”.

Por otro lado, los docentes, que son aproximadamente 10, que van de Pedro Juan Caballero diariamente, deben cruzar en una improvisada balsa que fue construida por los propios padres.

Francisco López, director del nivel medio, destacó que desde la creciente del mes de febrero que el río Aquidabán se llevó el único puente que unía ambos ladoa; ahora deben munirse de salvavidas y así montar la balsa para enfrentar el caudaloso río hasta llegar a su institución.

La escuela y colegio funcionan juntos y concurren aproximadamente 270 alumnos en los dos turnos. MC

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.