17 ago. 2025

Alto coste de la salud pone en riesgo vida de madres y bebés, según Unicef

La vida de millones de madres pobres en el mundo y de sus bebés está en peligro debido al coste prohibitivo de la atención médica, la falta de acceso a servicios y profesionales cualificados y el matrimonio infantil, advirtió Unicef.

baby-2416718_1920.jpg

Los números del Registro del Estado Civil indican que en Paraguay nacieron 37.587 bebés en lo que va del año.

Foto: pixabay.com.

El análisis sobre salud materna que dio a conocer este lunes “Madres sanas, bebés sanos” reveló que más de cinco millones de familias en África, Asia, América Latina y el Caribe invierten cada año más del 40% de sus gastos no alimentarios en servicios de salud materna.

Casi dos tercios de estos hogares, alrededor de tres millones, están en Asia y aproximadamente 1,9 millones en África.

Advirtió el informe de que los costes de la atención prenatal y los servicios de parto pueden disuadir a las embarazadas de buscar atención médica, poniendo así en peligro su vida y la de sus bebés.

Reveló, además, que pese a que se avanzó mucho para mejorar el acceso a servicios de maternidad, cada día más de 800 mujeres mueren por complicaciones relacionadas con el embarazo.

Al menos 7.000 bebés nacen muertos cada día -la mitad de ellos estaban vivos cuando comenzó el parto- y otros 7.000 fallecen durante el primer mes de vida, según el informe, que destaca que la realidad “es dura” para mujeres en mayor situación de pobreza.

Especificó que en el sur de Asia, tres veces más mujeres ricas reciben cuatro o más visitas de atención prenatal que las de familias más pobres.

Cuando se trata de mujeres que paren en instalaciones sanitarias, la brecha entre las más pobres y las más ricas es de más del doble en África occidental y central.

Nacimiento sin asistencia

El informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia también alerta de que cada año se producen millones de nacimientos sin la asistencia de profesionales cualificados.

Añadió que pese a que de 2010 a 2017 la cobertura de personal de salud aumentó en muchos países, ha sido mínima en los más pobres, donde los niveles de mortalidad materna y neonatal fueron los más altos.

Puede interesarte: 650 niñas menores de 15 años son madres cada año

Citó como ejemplo que en Mozambique aumentó de cuatro a cinco trabajadores de salud por cada 10.000 personas y de tres a nueve en Etiopía. Pero en Noruega fue de 213 a 228 profesionales por cada 10.000 personas durante el mismo período.

También muestra el informe que complicaciones relacionadas con el embarazo son la principal causa de muerte entre las niñas de 15 a 19 años debido a que todavía están creciendo, por lo que corren un gran riesgo si se quedan embarazadas.

Además, sus hijos corren mayor peligro de morir antes de cumplir los 5 años.

El informe constata que en comparación con las mujeres que se casan adultas, las niñas forzadas a casarse tienen menos probabilidades de recibir atención médica adecuada durante el embarazo, o de dar a luz en un centro de salud.

Por lo general, explicó, las niñas víctimas de matrimonio infantil tienen que cuidar de muchos niños, a menudo, más que las mujeres que se casan siendo adultas, lo que frustra sus propias oportunidades en la vida y aumenta la carga económica global para sus familias.

En Camerún, Chad y Gambia, más del 60% de las niñas de 20 a 24 años que se casaron antes de cumplir los 15 tenían tres o más hijos, en comparación con menos del 10% de la misma edad que se casaron siendo adultas.

“Estamos fallando a la hora de facilitar atención de calidad a las madres más pobres y vulnerables. Demasiadas continúan sufriendo sin cesar, especialmente durante el parto”, dijo la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, en un comunicado.

Campaña de Unicef

El informe se enmarca en la campaña de Unicef “Cada vida cuenta” para exigir y proponer soluciones a gobiernos, proveedores de servicios de salud, donantes, sector privado, familias y empresas para mantener a todas las madres y niños vivos con varias iniciativas.

La llamada de Unicef a esos sectores es para invertir recursos económicos en sistemas de salud, comenzando a nivel comunitario, y reclutar, capacitar, retener y administrar un número suficiente de médicos, enfermeras y matronas con experiencia en atención materna y neonatal.

También para garantizar instalaciones sanitarias funcionales y limpias, equipadas con agua, jabón y electricidad, al alcance de todas las madres y bebés; que sea una prioridad proporcionarles los medicamentos y equipos necesarios para un comienzo saludable en la vida y empoderar a las adolescentes y familias para exigir y recibir atención sanitaria de calidad.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.