08 ago. 2025

Altas temperaturas podrían perjudicar a cultivos en desarrollo

De acuerdo con las proyecciones agroclimáticas del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), para esta semana se prevé que la temperatura máxima absoluta supere los 37°C en varias zonas del país, principalmente en el centro-norte y en amplias áreas de la Región Occidental.

Con esto, los cultivos que se encuentran en etapas críticas de desarrollo corren el riesgo de sufrir estrés hídrico, ante un aumento de la evapotranspiración, lo que podría agravar el déficit hídrico, limitando incluso el potencial de crecimiento de los diferentes cultivos.

Mientras tanto, se prevén temperaturas moderadas en otras áreas del país, lo que causaría una menor pérdida de humedad en el suelo.

“Esta condición generaría un entorno más favorable, siempre que las precipitaciones proyectadas sean suficientes para cubrir los requerimientos hídricos de los cultivos en dichas zonas”, afirma a su vez Inbio.

Precipitaciones. En cuanto a las lluvias, para el sur, este y noreste de la Región Oriental se esperan lluvias con acumulaciones que podrían alcanzar e incluso superar los 50 mm en áreas específicas de los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Central, Paraguarí, Caaguazú, Ñeembucú, Misiones e Itapúa, lo que sería beneficioso para recargar los perfiles de humedad del suelo, favoreciendo así a los cultivos.

Para el norte y centro de la misma región, en San Pedro, Amambay y Concepción, se prevén lluvias moderadas, contribuyendo también al desarrollo de los cultivos.

Para la Occidental, por el contrario, se pronostican lluvias de baja intensidad, representando desafíos para el manejo de la humedad del suelo, afectando las pasturas.

Más contenido de esta sección
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.