29 oct. 2025

Altas pretensiones de inversionistas generaron venta parcial de bonos

En su vuelta al mercado local, tras nueve meses de ausencia, el Tesoro Público no pudo colocar la totalidad de los bonos ofertados en la Bolsa de Valores de Asunción.

Según informó ayer el Ministerio de Hacienda, fueron adjudicados títulos de deuda por G. 179.050 millones (USD 24,5 millones), sobre los G. 234.234 millones (USD 32 millones) puestos a disposición de los inversionistas. El monto emitido representa el 76% del total.

En esta ocasión se adjudicaron dos nuevas series de bonos, con vencimientos en 2028 y 2030, a tasas nominales de 8,25% y 9,03%, respectivamente. El 99% de lo colocado corresponde al bono 2030.

Los fondos captados serán destinados al financiamiento de la inversión pública y al repago de la deuda próxima a vencer. La próxima subasta se realizará el 14 de marzo.

GANANCIA. El Tesoro Público adjudicó solo el 76% de lo que tenía previsto, pese a recibir de los inversionistas ofertas por valor de G. 591.830 millones, lo que representa 2,5 veces más que lo ofertado y 3,3 veces más que lo finalmente vendido.

Según el viceministro de Economía, Iván Haas, el Comité de Colocación decidió aceptar solamente las ofertas que vinieron a la par del valor inicial del bono. Esto, a modo de obtener los recursos necesarios para el financiamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) y no originar un descalce.

A su criterio, la conclusión de la adjudicación parcial es que los inversores exigen al Tesoro mayor rendimiento en sus emisiones, es decir, condiciones para la obtención de mayores ganancias.

“En el caso de los bonos de siete años, se colocó todo lo ofertado. Esto no se dio con los bonos de cinco años, porque la gran mayoría de las ofertas vinieron bajo la par, es decir, se emite un bono que vale G. 100 y el inversionista oferta pagarte G. 95. Eso significa que vamos a endeudarnos por G. 100, pero recibimos solo G. 95, generando un descalce de G. 5 que afecta al PGN”, expresó.

“¿Por qué se comporta así el inversionista? Porque te está pidiendo más rendimiento, busca ganar más”, concluyó diciendo el viceministro Haas.


Hacienda informó que solo el 76% de los títulos ofertados en el mercado local fueron adjudicados. Según aclaró, esto se debió a que gran parte de las ofertas por los papeles a 5 años fueron bajo la par.

Los títulos externos siguen sin ejecutarse en su totalidad
El Ministerio de Hacienda también divulgó los datos de ejecución de los bonos externos al cierre del año pasado.
El reporte indica que siguen pendientes de utilización unos USD 81,4 millones, de los USD 6.055,7 millones colocados entre el 2013 y el 2022.
De ese remanente, USD 59,6 millones deben asignarse al Ministerio de Hacienda; USD 15,5 millones al Ministerio de Obras Públicas, y USD 4,4 millones al Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat, entre otros.
Consultado el viceministro Haas sobre una nueva emisión soberana este año, recalcó que todavía no hay fecha por la incertidumbre en cuanto a las tasas de la FED.

179.050
millones de guaraníes totalizan los fondos captados por el Tesoro en su primera emisión interna del año.

234.234
millones de guaraníes fue el monto puesto a disposición de los inversionistas, según el informe oficial.