16 ago. 2025

Alta tensión en Medio Oriente impulsa precios del crudo

29725124

Jark. En la isla iraní funcional una gran terminal de petróleo.

INTERNET

Los precios del petróleo tuvieron este viernes su cuarta jornada consecutiva al alza, con los operadores cubriéndose ante la incertidumbre por una posible respuesta de Israel a los ataques de Irán de esta semana.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en diciembre, subió 0,55% a 78,05 dólares.

En tanto, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en noviembre ganó 0,91% a 74,38 dólares.

En cuatro sesiones, el WTI ganó más de 9% al impulso del ataque con misiles iraníes sobre Israel el martes y la escalada en Medio Oriente.

Israel prometió responder y, el jueves, los precios del crudo se dispararon por una declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, quien dio cuenta de “discusiones” sobre una posible ofensiva contra instalaciones petroleras iraníes.

El presidente estadounidense instó luego el viernes a Israel a no atacar las instalaciones petroleras de Irán.

“Si yo estuviera en su lugar, estaría pensando en otras alternativas que no fueran atacar campos petroleros”, declaró Biden a periodistas.

EVENTUAL ATAQUE. A pesar de todo, “los operadores se posicionan”, según Stephen Schork, autor del Schork Report, y se preparan para un eventual ataque durante el fin de semana, que tendría un efecto multiplicador sobre los precios cuando reabra el mercado. “Podrían atacar ahora, ya que nadie lo espera”, advirtió el analista.

Los operadores “no quieren estar expuestos en este mercado en caso de que pase algo” en las próximas horas en Medio Oriente, insistió.

Muchos operadores especulativos apostaban a la baja de los precios del crudo. Ahora, en medio de la tensión geopolítica, compran para cubrirse y eso da todavía más impulso a los precios. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.