31 may. 2024

Almagro se reúne con Temer en su primer viaje a Brasil tras la caída de Rousseff

Brasilia, 6 oct (EFE).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, fue recibido hoy por el presidente de Brasil, Michel Temer, en su primera visita al país tras la destitución de la expresidenta Dilma Rousseff.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro(i), duro crítico del proceso que llevó a la destitución de Dilma Rousseff, visita hoy, jueves 6 de octubre de 2016, al canciller brasileño José Serra(d), en el Palacio del Itamaraty en Brasilia (Brasil).  EFE

El secretario general de la OEA, Luis Almagro(i), duro crítico del proceso que llevó a la destitución de Dilma Rousseff, visita hoy, jueves 6 de octubre de 2016, al canciller brasileño José Serra(d), en el Palacio del Itamaraty en Brasilia (Brasil). EFE

Almagro fue una de las voces más críticas del proceso que separó del poder a Rousseff, a quien le manifestó personalmente su apoyo en dos viajes que hizo a Brasilia antes de que concluyera el juicio político en que finalmente fue hallada culpable de irregularidades fiscales que le costaron el cargo.

Antes de ser recibido por Temer en el Palacio presidencial de Planalto, el secretario general de la OEA se entrevistó con el ministro de Relaciones Exteriores, José Serra, y directores de varias áreas de la Cancillería.

Fuentes consultadas por Efe dijeron que uno de los asuntos que fueron tratados en esa reunión fue la situación de Venezuela y la firme posibilidad de que el referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro no sea realizado este año, como pretende la oposición.

Tanto Almagro como el Gobierno de Temer han manifestado sus dudas sobre la calidad de la democracia en Venezuela y exigido que el referendo se realice a la mayor brevedad, a fin de que se convoque a unas nuevas elecciones.

Según las leyes venezolanas, en caso de que esa consulta quede para 2017, cuando Maduro iniciará el cuarto año de su mandato, si el poder le fuera revocado no se realizarían nuevas elecciones y el vicepresidente debería completar el período.

El vicepresidente en Venezuela no es electo, sino que lo designa el jefe de Estado, como a cualquiera de sus ministros. De ese modo, si el referendo se realizara el año próximo, no está claro si sería el actual vicepresidente, Aristóbulo Isturiz, quien completaría el mandato en caso de una eventual destitución de Maduro.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Ucrania informó este jueves que ya perdieron la vida 550 niños en ataques rusos desde que comenzó la invasión contra el territorio ucraniano, el 24 de febrero de 2022.
Los científicos del Instituto de Geofísica Aplicada (IGA) de Rusia detectaron en la víspera ocho potentes erupciones solares, una de las cuales alcanzó la máxima clasificación, un fenómeno que afecta los sistemas de satélites y que muchas personas vinculan a eventuales malestares físicos.
El pequeño asteroide Dinkinesh es de los pocos en el sistema solar que tiene un satélite propio, pero lo que lo hace único es que está formado por dos lunas pegadas entre sí, un descubrimiento que puede aportar nuevos conocimientos sobre la formación planetaria.
Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido hace cuatro años en Argentina, dijo que piensa en él y que reza todas las noches porque tenga paz. Además, pidió perdón a su familia.
El Ejército surcoreano informó este miércoles de que se detectaron más de 200 globos enviados por el Norte rellenos de desechos, pocos días después de que Pionyang amenazara con responder al envío de propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur.
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico no identificado al mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.