30 sept. 2025

Almagro anticipa “grandes dificultades” para llegar a acuerdos en la 54 ª Asamblea General

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reconoció que es posible que haya “grandes dificultades” para llegar a acuerdos en la 54 ª Asamblea General del organismo, que se realiza en Paraguay, porque la región es “plural y diversa”.

OEA.jpg

El secretario general de la OEA Luis Almagro habla en una rueda de prensa durante la Asamblea General de la OEA.

Foto: EFE

“Siempre tenemos grandes dificultades para llegar a acuerdos. Uno mira la región y se da cuenta de que tenemos (liderazgos) de todo. Tenemos derecha e izquierda, tenemos populistas de izquierda y derecha, algunos fuera del sistema, tenemos de todo”, dijo Almagro en una rueda de prensa.

El excanciller uruguayo, que lidera su última Asamblea como secretario general, aseguró que “la gran ventaja que tiene la OEA es la pluralidad y la diversidad” y que esa condición le ha permitido perdurar en el tiempo como foro, a diferencia de otras organizaciones “que intentaron ver de manera monolítica ideológicamente la agenda regional”.

“La discusión tiene que ser plural, tiene que ser diversa y comprender a todos. Si uno se quedara callado en la OEA verdaderamente no estaríamos representando la democracia en la región y no seríamos el principal foro político en la región”, añadió Almagro.

Las declaraciones de Almagro tienen lugar horas después de que el embajador de EEUU ante la OEA, Frank Mora, confirmó que Argentina pidió cambios en las resoluciones que incluyen menciones sobre igualdad de género y derechos humanos, y que serán sometidos a votación durante la cumbre.

Mora instó al Gobierno del ultraderechista Javier Milei a no convertir la aprobación de los textos finales en un “show” y subrayó que no se puede “entrar a renegociar algo que ya estaba negociado”.

El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, declaró, por su parte, en la misma rueda de prensa que espera que la llamada Declaración de Asunción “sea adoptada por consenso” y explicó que el texto “refleja consensos políticos” en temas como el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional y el cambio climático.

La sesión inaugural de la 54 ª Asamblea Ordinaria de la OEA tendrá lugar el miércoles en Asunción, la capital del país, mientras las sesiones plenarias, que se extenderán hasta el viernes, transcurrirán en la vecina ciudad de Luque.

La situación política y de derechos humanos en Haití, Nicaragua y Venezuela serán los principales temas a tratar durante la cumbre, así como la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible de la región.

Fuente: EFE

OEA
Más contenido de esta sección
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.