20 jun. 2025

Almagro anticipa “grandes dificultades” para llegar a acuerdos en la 54 ª Asamblea General

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reconoció que es posible que haya “grandes dificultades” para llegar a acuerdos en la 54 ª Asamblea General del organismo, que se realiza en Paraguay, porque la región es “plural y diversa”.

OEA.jpg

El secretario general de la OEA Luis Almagro habla en una rueda de prensa durante la Asamblea General de la OEA.

Foto: EFE

“Siempre tenemos grandes dificultades para llegar a acuerdos. Uno mira la región y se da cuenta de que tenemos (liderazgos) de todo. Tenemos derecha e izquierda, tenemos populistas de izquierda y derecha, algunos fuera del sistema, tenemos de todo”, dijo Almagro en una rueda de prensa.

El excanciller uruguayo, que lidera su última Asamblea como secretario general, aseguró que “la gran ventaja que tiene la OEA es la pluralidad y la diversidad” y que esa condición le ha permitido perdurar en el tiempo como foro, a diferencia de otras organizaciones “que intentaron ver de manera monolítica ideológicamente la agenda regional”.

“La discusión tiene que ser plural, tiene que ser diversa y comprender a todos. Si uno se quedara callado en la OEA verdaderamente no estaríamos representando la democracia en la región y no seríamos el principal foro político en la región”, añadió Almagro.

Las declaraciones de Almagro tienen lugar horas después de que el embajador de EEUU ante la OEA, Frank Mora, confirmó que Argentina pidió cambios en las resoluciones que incluyen menciones sobre igualdad de género y derechos humanos, y que serán sometidos a votación durante la cumbre.

Mora instó al Gobierno del ultraderechista Javier Milei a no convertir la aprobación de los textos finales en un “show” y subrayó que no se puede “entrar a renegociar algo que ya estaba negociado”.

El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, declaró, por su parte, en la misma rueda de prensa que espera que la llamada Declaración de Asunción “sea adoptada por consenso” y explicó que el texto “refleja consensos políticos” en temas como el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional y el cambio climático.

La sesión inaugural de la 54 ª Asamblea Ordinaria de la OEA tendrá lugar el miércoles en Asunción, la capital del país, mientras las sesiones plenarias, que se extenderán hasta el viernes, transcurrirán en la vecina ciudad de Luque.

La situación política y de derechos humanos en Haití, Nicaragua y Venezuela serán los principales temas a tratar durante la cumbre, así como la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible de la región.

Fuente: EFE

OEA
Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.