08 ago. 2025

ALMA y otros telescopios descubren la red interna de una guardería estelar

Un equipo de científicos reunió nuevos datos obtenidos por el gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y otros telescopios que permitieron generar una impactante imagen que muestra una red de filamentos en la nebulosa de Orión.

Guardería Orion.jpg

Esta reproducción de parte de la nebulosa de Orión, región de formación estelar situada a unos 1.350 años luz de la Tierra, está formada por un mosaico de imágenes. Fuente: unionradio.net

EFE

Según informó este miércoles el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su central en la localidad alemana de Garching, las estructuras tenues parecidas a fibras de un intenso color rojo ardiente en esta espectacular e inusual imagen son en realidad largos filamentos de gas frío, solo visibles para telescopios como ALMA, que trabajan en el rango de las ondas milimétricas.

Esta reproducción de parte de la nebulosa de Orión, región de formación estelar situada a unos 1.350 años luz de la Tierra, está formada por un mosaico de imágenes en longitud de onda milimétrica obtenidas por ALMA y el radiotelescopio de 30 metros del Instituto de Radioastronomía Milimétirca (IRAM), ubicado en Granada (España), que se ven en rojo.

En azul se muestra, además, una vista infrarroja más familiar, obtenida por el instrumento HAWK-I, instalado en el telescopio de largo alcance (VLT) de ESO en el Observatorio Paranal (Chile).

El grupo de estrellas brillantes de color blanco-azulado que aparece en la parte superior izquierda de la imagen es el Cúmulo del Trapecio, formado por estrellas jóvenes calientes de tan solo unos pocos millones de años.

El gas frío da lugar a estrellas recién nacidas: colapsa bajo la fuerza de su propia gravedad hasta que está lo suficientemente comprimido como para formar una protoestrella, precursora de una estrella.

La imagen combina un total de 296 conjuntos de datos individuales obtenidos por los telescopios ALMA e IRAM, que la convierten así en uno de los mosaicos de alta resolución más grandes de una región de formación estelar producido hasta ahora en longitudes de onda milimétricas.

A partir de los datos recopilados, el equipo de científicos logró identificar una red de 55 filamentos.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.