En Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, se prepara el encuentro entre los presidentes de Paraguay y Brasil, Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, respectivamente, que se concretará mañana. La reunión prevista tiene un significado especial para los habitantes de la localidad del Chaco, por los proyectos de desarrollo fijados en el lugar.
El punto principal del que hablarán los mandatarios es el referente al precio de la tarifa de energía de Itaipú para el 2022. Por ahora, las posiciones se mantienen antagónicas, con Paraguay insistiendo en continuar con la misma tarifa y con Brasil buscando reducir el precio. De hecho, Abdo y Bolsonaro pretenden definir el punto como altas partes contratantes de Itaipú, luego de la reunión de noviembre pasado en donde no hubo acuerdo, por lo que la cuestión quedó en “cuarto intermedio.
Además, en Carmelo Peralta se procederá a la colocación de la piedra angular y la firma de contrato para el inicio de obras del puente internacional.
Tareas. Desde finales de noviembre, en la ribera del río Paraguay se realizan preparativos como la limpieza del sector donde será ubicado el puente en el lado paraguayo. Representantes de instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Cancillería y funcionarios de Itaipú Binacional (IB), conjuntamente con el municipio local, recorrieron el sitio donde se llevará a cabo la actividad.
Ambos mandatarios fueron declarados previamente visitantes ilustres por la Gobernación de Alto Paraguay. Además, se declararon de interés departamental las obras de la construcción del futuro puente que cruzará sobre el río Paraguay, uniendo a las ciudades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho (Mato Grosso del Sur).
Plan inaceptable
El canciller Euclides Acevedo recordó que el Ministerio de Minas y Energía de Brasil quiere bajar la tarifa a USD 18,95 kW mes y eso es “inaceptable”. “Nuestra propuesta es completamente razonable, mi posición es firme e invariable. Es fundamental”, aseveró. Paraguay insiste en mantener la tarifa en USD 22,60 kW mes, para generar recursos adicionales que se invertirán en infraestructura y en el mejoramiento del sistema eléctrico.