26 oct. 2025

Alibaba podría recibir una multa récord en China

Alibaba podría recibir una multa récord en China por prácticas anticompetitivas, informó este viernes el periódico Wall Street Journal (WSJ), después de meses en que el gigante del comercio electrónico está en el punto de mira del régimen comunista.

Alibaba Group.jpg

Alibaba Group está en la mira de China desde principios de noviembre el año pasado.

Foto: larepublica.co

La multa podría superar los USD 975 millones que pagó en 2015 el fabricante de chips estadounidense Qualcomm, la mayor multa antimonopolio impuesta por Pekín hasta la fecha, según el diario económico.

Ni Alibaba ni la administración estatal de regulación del mercado respondieron el viernes a las preguntas de la AFP.

El grupo fundado por el carismático multimillonario Jack Ma está siendo investigado por el regulador desde finales de diciembre por “presuntas prácticas monopolísticas”.

Le puede interesar: Argentina firma un acuerdo comercial con la empresa china Alibaba

Las autoridades apenas habían dado detalles sobre las acusaciones a Alibaba, aparte de “un acuerdo de exclusividad” no especificado.

Según el WSJ, las autoridades le acusan de obligar a los comerciantes que venden en sus webs a concederle la exclusividad, prohibiéndoles comercializar sus productos o servicios en otras plataformas de venta online.

El grupo está en el punto de mira del gobierno desde principios de noviembre, cuando se canceló in extremis la salida a bolsa de la empresa de pagos online de Alibaba, Ant Group.

Lea también: EEUU incluye a Taobao, de Alibaba, en la lista de mercados con falsificaciones

Esta salida a bolsa tenía que batir todos los récords en Shangái y Hong Kong. La anulación se produjo tras un discurso de Jack Ma, en el que el multimillonario criticó el papel de los reguladores financieros chinos.

Muchos observadores vieron en ello una llamada al orden del régimen comunista, sobre todo porque Ma desapareció luego de la esfera pública durante varios meses.

Sin embargo, según el WSJ, las autoridades chinas no quieren “aplastar a una empresa tecnológica que es tan popular entre los chinos como entre los inversores extranjeros, siempre que se distancie de su excéntrico fundador y se alinee más con el Partido Comunista en el poder”.

Más contenido de esta sección
Nueve personas fallecieron y casi una treintena resultó herida en la madrugada de este domingo cuando el ómnibus en el que viajaban cayó desde un puente a un arroyo en la provincia argentina de Misiones, en el noreste del país.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.