22 ene. 2025

Algunas centrales y asociación de jubilados hablan de trampa

25924612

Consenso. Sin la presencia de los sectores mayoritarios se celebró la reunión.

gentileza.

Integrantes de distintas centrales obreras y asociaciones de jubilados expresaron su rechazo de la propuesta de ley sobre pensiones y jubilaciones impulsada por el Gobierno.

Los sectores afectados aseguran que fueron excluidos de la mesa multisectorial organizada por el Ministerio del Trabajo y que no existe consenso sobre el planteamiento. Asimismo, llaman a los trabajadores y jubilados a unirse en el rechazo a la propuesta de normativa.

REUNIÓN. Ayer, los sectores afectados fueron convocados por el Gobierno a Mburuvichá Róga, para conversar sobre la ley de pensiones. No obstante, se filtró la información de que lo que se pretendía realizar era la firma de un documento final sobre las reformas que serán puestas a consideración del Congreso Nacional, por lo que tanto los miembros de la Corriente Sindical Clasista, las agremiaciones de jubilados y otros grupos de trabajadores decidieron no acudir a la convocatoria.

Por otro lado, desautorizaron a los representes de otras centrales que pudieran participar del acuerdo con el Gobierno.

“Desde la Corriente Sindical Clasista Repudiamos y Rechazamos este supuesto acuerdo y consenso para llevar adelante un nuevo proyecto de Ley de la Superintendencia de Jubilaciones que no es otra cosa más que maquillar el proyecto inicial del gobierno donde la intención es de la Privatización y liquidación de la caja de jubilación”, señala un comunicado.

Por su parte, Pedro Halley, de la Asociación de Jubilados del Paraguay, denunció que se trató de una “trampa” de Santiago Peña. Dijo que el acuerdo se firmó con bloques que no representan los verdaderos intereses de los jubilados.

El Gobierno impulsó una nueva propuesta y una mesa de trabajo sobre la ley para la reforma de pensiones tras el rechazo masivo a otro proyecto presentado por el senador liberal, Dionisio Amarilla.

Más contenido de esta sección
Hoy la ministra de Obras Públicas recibirá en su despacho a diputados y la Junta Municipal de Santiago rechazó el traslado del Puesto de Cnel. Bogado al límite entre Gral. Delgado-San Ramón.
El Poder Ejecutivo había remitido al Parlamento el proyecto, que apunta a flexibilizar la legislación para cubrir un déficit de USD 24.171 millones en infraestructura y atraer inversión privada.