14 jul. 2025

Alertan sobre consecuencias del consumo del ibuprofeno

Énfasis. Recomiendan a los pacientes no  automedicarse ni pasarse los días de consumo.

Énfasis. Recomiendan a los pacientes no automedicarse ni pasarse los días de consumo.

En guardia. La Agencia Nacional de Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM) lanzó una advertencia sobre el uso del ibuprofeno y su relación con el riesgo de agravamiento de algunas infecciones.

Ante esta situación, la ANSM solicitó a las autoridades una investigación en torno al caso. La advertencia también va para el ketoprofeno, otro analgésico antiinflamatorio.

Los medios internacionales señalan que, a petición francesa, se llevará a cabo un análisis colegial con sus homólogos europeos, puesto que las autorizaciones de los medicamentos se hacen para toda Europa.

PARAGUAY. La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud actualmente se encuentra monitoreando las investigaciones y toda la información de seguridad respecto al uso de ibuprofeno. La dependencia recomienda a la ciudadanía evitar la automedicación.

“En el país no hay ningún tipo de recomendación especial para ningún tipo de ibuprofeno. Si lo hacemos, será para todos los productos que lo contengan, no una marca en especial”, aclaró José Cardozo, jefe del Departamento de Farmacovigilancia de Vigilancia de la Salud del MSP. Agregó que en el mundo ninguna autoridad ha tomado alguna medida sanitaria.

Explicó que lo más sensato en estos momentos es aguardar que las investigaciones sigan su curso, darle su tiempo y luego analizar la medida a tomar. Por de pronto, como recomendación principal insisten en no automedicarse.

Con respecto a las sugerencias para los médicos, explicó que cada caso es particular. Por tal motivo, solo el profesional tratante que tiene contacto con el caso del paciente podrá determinar qué medicamento recetar.

Aclaró que en el país no se realizará estudio alguno sobre este medicamento. Señaló que se seguirá aguardando el resultado de las investigaciones que se llevan adelante en el país galo. Sobre todo considerando que ellos cuentan con los medios y la estructura para llevar adelante ese tipo de trabajos.

La investigación
Con base en una investigación realizada en dos centros regionales de Tours y Marsella, los franceses analizaron 337 complicaciones infecciosas con ibuprofeno y 49 con ketoprofeno. Se detectó que algunas infecciones, especialmente por estreptococo, podrían empeorar con ambos medicamentos.