Al inicio de la actividad, el senador Lucas Aquino agradeció el interés de las diversas instituciones, por el compromiso y el interés puestos en el diálogo de un tema tan importante para la seguridad de los niños, niños y adolescentes del Paraguay.
“Les agradecemos a todos por estar acá y por demostrar el interés puesto en esta problemática”, señaló al tiempo de solicitar un esfuerzo constante para resolver este flagelo.
Aquino dijo que “la desaparición de un niño es un escándalo, pero hoy estamos hablando, según los datos, de 700 desaparecidos, lo cual nos alarma”, acotó.
De hecho en 2021 la Policía Nacional registró a 2.525 personas desaparecidas, 1.306 tenían menos de 18 años, y 1.026 eran niñas y adolescentes mujeres. A la fecha, siguen sin ser localizadas 646 niñas, niños y adolescentes.
Por su parte, el titular del Ministerio del Interior, Federico González, expresó que es sumamente importante tener certeza de las cifras reales dado que cuando se realizan denuncias por desaparición de menores, si estos vuelven a sus hogares, ese hecho no se registra.
Subregistro. El senador Aquino dijo que habría un subregistro que se debe corregir. Para Eduardo Escobar, viceministro de Protección Integral del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, es necesaria una tarea coordinada entre las fuerzas de seguridad y control con el Ministerio Público.
La desaparición de un niño es un escándalo, pero hoy estamos hablando, según los datos, de 700, lo cual nos alarma.
Lucas Aquino,
senador del PLRA.
Las cifras alarman pero tampoco son la realidad las que se presentan, porque muchos ya volvieron a su hogar.
Federico González,
Ministerio del Interior.
Las CIFRAS
2.525
personas denunciadas como desaparecidas hubo en 2021, de las que 1.306 eran menores de edad, según Comisión de Niñez.
646
niñas, niños y adolescentes desaparecidos aún no fueron hallados, de acuerdo con los registros que podrían variar.