28 nov. 2023

Alegre anuncia sus primeros decretos en caso de ser electo como presidente

La chapa integrada por Efraín y Leo Rubin presentó 5 decretos que se firmarán de llegar al triunfo en las generales. Tarifa social de la luz, salud gratuita y eliminación de la FTC son las bases de la propuesta.

El presidenciable por la Gran Alianza Nacional Renovada (Ganar), Efraín Alegre, presentó ayer los cinco primeros decretos que se comprometió a firmar en el caso de que triunfe en las elecciones próximas. Además de las promesas que ya había anticipado, añadió la derogación de la ley por la cual se creó la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), de modo a declarar caduco al organismo que opera en el norte.

Alegre dijo que para aplacar las críticas gubernistas, de que sus promesas no pasarán de los discursos a los hechos, convocó a una escribana pública para suscribir el compromiso ante la ciudadanía y de este modo convertirse en un documento público (ver info).

En la firma del documento promete reducir la tarifa de ANDE. “Decretaremos la reducción de la tarifa con el propósito de aumentar nuestro consumo energético”, dijo. La idea de la Alianza es que esto impacte por sobre todo en aquellos que pagan hasta G. 50.000, quienes pasarán a pagar G. 5.000 mensualmente.

Citó que dentro de la propuesta de soberanía energética implementarán una mesa para la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.

En lo que respecta a Salud Pública apuntó que la base será la gratuidad y dar mayor protagonismo y cobertura a la salud preventiva a través de las Unidades de Salud Familiar. “Decretaremos la salud gratuita y de calidad para todos e instalaremos una mesa de diálogo con la industria farmacéutica para abaratar los medicamentos”, aseguró. Prometió también más inversión en el Programa de Pensión Alimentaria a los Adultos Mayores.

En materia de Educación, Alegre dijo que “la formación y actualización de conocimientos de los educadores”, será el puntal para garantizar la calidad en educación. Añadió que los recursos para el desayuno y merienda escolares se incrementarán y hará un control eficaz de los recursos de Fonacide.

Alegre anticipó que en su Gobierno no se tolerará la irrupción de “mafias”. Adelantó que enviará al Congreso un mensaje para la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente para emprender la reforma judicial, eliminar las listas sábana y declarar imprescriptibles delitos contra el erario público.

Eliminación de la FTC. Un Paraguay Seguro, se denomina el programa que implementará Alegre con las fuerzas del orden e iniciará por eliminar la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) del norte. No obstante, seguirá combatiendo al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) removiendo “cúpulas corruptas dentro de las fuerzas del orden para sustituirlas por cuadros militares honestos”.

Embed


Para Richer, campaña de la Alianza crece
El senador del Frente Guasu Hugo Richer analizó la campaña de la Alianza Ganar a semanas de las elecciones y afirmó que la misma registra un crecimiento, aunque sin llegar todavía a los niveles de entusiasmo esperados. El legislador considera que la gran convocatoria que suelen tener los actos de la Alianza permitirá que suba ese entusiasmo con miras a las generales del 22 de este mes.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.