07 sept. 2025

Al menos ocho muertos y seis desaparecidos por fuertes lluvias en Colombia

Al menos ocho personas murieron y seis más desaparecieron en dos emergencias ocurridas en los departamentos colombianos de Santander y Caldas a causa de avalanchas generadas por torrenciales aguaceros que afectan al país.

avalancha colombia.jpg

Las lluvias dejaron al menos 11 personas desaparecidas luego de una avalancha.

Foto: EFE.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, las fuertes lluvias que azotaron al Departamento de Santander provocaron una avalancha en el municipio de Piedecuesta, en donde murieron tres personas y otras seis están desaparecidas.

El organismo detalló que “la comunidad rescató con vida un bebé de 8 meses de nacido que fue sacado del lodo” y posteriormente fue trasladado a la Clínica de Piedecuesta, en donde también atienden a otras cinco personas que resultaron afectadas por la avalancha que se registró en la madrugada de este miércoles.

Milagroso rescate en Colombia: Salvaron a bebé atrapado por horas en lodo

En un video publicado por NPY se puede ver el rescate del bebé de apenas 8 meses.

Inicialmente, el director departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, César García Durán, dijo a EFE que eran 11 los desaparecidos, entre ellos tres niños.

El funcionario explicó que la avalancha de lodo y piedras se originó por el desbordamiento de la quebrada La Grande y otras que corren por el sector, producto de las lluvias que afectan varios departamentos del país.

Igualmente dijo que las personas desaparecidas vivían en zonas pobres de las aldeas Barroblanco y El Boquerón, que resultaron afectadas por la avalancha.

Piedecuesta es un municipio anexo al área metropolitana de Bucaramanga, la capital departamental de Santander.

El intendente de Piedecuesta, Mario Carvajal, dijo a periodistas que por la avalancha la carretera que comunica con Bogotá está cerrada pero que maquinaria trabaja para despejar los derrumbes.

Carvajal pidió apoyo de los organismos de socorro, la Gobernación de Santander y Unidad Nacional de Atención de Riesgos para atender las emergencias que desbordan la capacidad operativa de la población.

Por otro lado, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (Ungrd) informó que una mujer y cuatro hombres murieron por un deslizamiento ocurrido el martes en el municipio caldense de Chinchiná.

El organismo aseguró en un comunicado que “cinco personas muertas, dos viviendas destruidas y tres averiadas es el saldo que dejó la emergencia” del martes luego de que fuertes lluvias ocasionaron un movimiento en masa tras el represamiento de la quebrada Mina Pobre.

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.