01 oct. 2025

Al menos 6.340 muertos por los bombardeos de Rusia en el territorio sirio

Al menos 6.340 personas han muerto en los últimos ocho meses por los bombardeos de la aviación de Rusia, aliada del Gobierno de Damasco, en Siria, según datos publicados este lunes por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

635996007624975217w.jpg

Incendio causado por un atentado perpetrado en una estación de autobuses en la ciudad de Tartús (Siria). | Foto: EFE

EFE

De esos fallecidos, al menos 2.099 eran civiles, entre los que había 500 menores de edad y 318 mujeres.

Los ataques de la fuerza aérea rusa también han causado 2.270 bajas en las filas del grupo terrorista Estado Islámico (EI) y 1.971 en las de organizaciones rebeldes sirias, además de las del Frente al Nusra -filial de Al Qaeda en este país- y las del Ejército Islámico de Turkmenistán.

Rusia inició el 30 de septiembre pasado un campaña de bombardeos en Siria en la que es su primera intervención militar directa en el conflicto en el territorio sirio desde su comienzo, a mediados de marzo de 2011.

Tanto Moscú como Damasco afirman que los ataques son contra organizaciones terroristas, pero el Observatorio y opositores aseguran que los aviones rusos también tienen como blanco zonas residenciales y bases de brigadas opositoras, como el Ejército Libre Sirio (ELS).

Más contenido de esta sección
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.