02 may. 2025

Al menos 40 muertos en avión incendiado en Moscú

Al menos 40 de los 78 ocupantes del avión Sukhoi Superjet-100, que se incendió este domingo en Moscú, murieron después de que el aparato tuviera que aterrizar de emergencia.

avión incendiado

El avión ruso tuvo que volver al aeropuerto del que partió, luego de que presumiblemente le cayera un rayo.

Foto: EFE

El Ministerio de Sanidad ruso cifró en 40 los fallecidos al informar esta noche de que sus especialistas atienden a “34 pasajeros y 4 miembros de la tripulación” que han sobrevivido.

Con anterioridad, la portavoz del Comité de Instrucción ruso, Elena Markovsksya, había declarado que murieron 41 personas.

Previamente las autoridades informaron de que dos menores y un miembro de la tripulación están entre las víctimas del siniestro de la aeronave en el aeropuerto Sheremétievo, el más grande de Moscú.

Perteneciente a la compañía rusa Aeroflot, el aparato había despegado de Sheremétivo a las 18.02 hora local (15.02 GMT) pero menos de media hora después el avión retornó al aeropuerto de partida, donde realizó un aterrizaje de emergencia envuelto en llamas.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas e impartió instrucciones para prestarles toda la asistencia requerida, informó el Kremlin.

Según algunas fuentes, una de las causas más probables del retorno del aparato a Sheremétivo fue el impacto de un rayo que afectó al funcionamiento de los equipos de abordo.

En los vídeos difundidos en las redes sociales se puede ver a los integrantes del avión bajar por un tobogán de seguridad y correr por la pista mientras una parte del aparato continuaba ardiendo en llamas.

Aeroflot aseguró que la evacuación de los pasajeros se llevó a cabo en 55 segundos en cumplimiento con las normativas.

El Sukhoi Superjet 100, el primer avión civil diseñado en Rusia tras la caída de la URSS, ha tenido varios incidentes en los últimos meses.

El mes pasado, un aparato del mismo modelo no pudo despegar para cubrir la ruta entre las ciudades de Moscú y Voronezh, por “un fallo técnico”.

En marzo, otro aparato SSJ-100 se vio obligado a regresar al aeropuerto de partida en Moscú por grietas en el parabrisas.

De acuerdo con el periódico Védomosti, la compañía irlandesa CityJet, la única que operaba los SSJ-100 en Europa, renunció a su uso en enero de 2019.

Los medios locales también se hicieron eco de las preocupaciones con el avión ruso expresadas por la mexicana Interjet, supuestamente descontenta con el servicio postventa de la aeronave y la demora en la llegada de las piezas de repuesto.

El SSJ-100 siniestrado este domingo realizó su primer vuelo hace apenas dos años, en verano de 2017, según el portal RussianPlanes.

El día de la tragedia el avión había cubierto tres rutas internas de menos de dos horas de duración, precisaron en Aeroflot donde prometieron realizar una investigación paralela a la oficial para dar con todos los detalles de lo ocurrido.

En la agencia de aviación rusa, Rosaviatsia, a su vez señalaron que por el momento es prematuro hablar de una posible prohibición de los vuelos del SSJ-100.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.