13 nov. 2025

Al menos 20 muertos en un intento de fuga en cárcel en el norte de Brasil

Al menos 20 personas murieron, entre los cuales está un guardia carcelario, en un intento de fuga en masa frustrado este martes en una cárcel en la región metropolitana de Belén, la capital del estado amazónico de Pará, en el norte de Brasil, informaron fuentes oficiales.

carcel de Belen brasil

Las cárceles de Brasil presentan problemas de superpoblación y están controladas por el crimen organizado. | Foto: O Globo.

EFE

El incidente se registró en la tarde de este martes en el Centro de Recuperación Penitenciario de Pará III cuando un grupo de hombres armados intentó invadir el centro carcelario para ayudar en una fuga masiva promovida por varios presos, según la Secretaría de Seguridad Pública de Pará.

Además del guardia, entre las víctimas figuran presos que pretendían fugarse y algunos de los hombres armados que atacaron el centro carcelario.

Otros cuatro agentes penitenciarios quedaron heridos en el enfrentamiento armado entre los guardias que defendían el presidio, los delincuentes que lo atacaron y algunos de los presos que intentaba huir y que estaban armados.

Según las autoridades regionales, los pistoleros que intentaron dar apoyo a la fuga utilizaron explosivos para derribar el muro de un patio en el que estaban los reclusos que organizaron la fuga.

Tras la explosión se produjo un intenso intercambio de disparos que solo terminó con la llegada de refuerzos policiales.

Las autoridades carcelarias se incautaron de dos fusiles, tres pistolas y dos revólveres que estaban junto a los cuerpos de los presos y de los pistoleros muertos.

El centro carcelario atacado es una de las unidades que forman parte del Complejo Penitenciario de Santa Izabel, uno de los municipios de la región metropolitana de Belén.

Esta unidad cuenta con 659 internos, pese a su capacidad para 432 reclusos, y, además del elevado hacinamiento, sus condiciones sanitarias son consideradas como deficientes por las organizaciones de defensa de los derechos humanos.

Al final de la tarde la Secretaría de Seguridad Pública carecía de informaciones de cuántos presos están entre las víctimas y si algunos de los reclusos consiguieron huir.

El intento de fuga se produjo un día después de que al menos 12 personas fueran asesinadas a tiros en diferentes barrios de Belén, todas con señales de ejecución y al parecer en una venganza por la muerte, pocas horas antes, de dos policías. De las 12 víctimas, nueve tenían antecedentes policiales por diferentes delitos.

Las rebeliones de presos, las fugas, los asesinatos de reclusos y los enfrentamientos entre bandas rivales por el control de la venta de drogas en los centros carcelarios son recurrentes en las cárceles brasileñas.

El pasado jueves cinco presos murieron y otros nueve sufrieron quemaduras de diversos grados en un incendio provocado por desconocidos en un pabellón de la Penitenciaría Regional de Río Grande, municipio en el sureño estado de Río Grande do Sul.

Brasil, cuyo cuestionado sistema carcelario es blanco constante de críticas de organismos de derechos humanos y hasta de la ONU, vivió en enero del año pasado uno de los capítulos más trágicos de su historia carcelaria con sangrientas matanzas en prisiones de diferentes estados que dejaron más de 130 muertos.

La peor masacre tuvo lugar en el Complexo Penitenciário Anísio Jobim (Compaj), en la ciudad amazónica de Manaus, donde 56 presos murieron en una lucha entre facciones rivales, las cuales mostraron la gran influencia que tienen en el interior de las unidades y evidenciaron la inseguridad, el hacinamiento y las malas condiciones del sistema penitenciario.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.