17 ago. 2025

Al menos 18 réplicas de sismo de 6,8 ocurrido en el noroeste de Ecuador

Al menos 18 réplicas se han producido hasta el momento del sismo de 6,8 grados de magnitud, que sacudió esta madrugada la zona norte de la costa de Ecuador, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

sismo.jpg

Informan sobre sismo perceptible en Chile. | Foto: radiorebelde.cu

EFE

Alexandra Alvarado, directora del área de Sismología del IG subrayó que el sismo de 6,8 grados ocurrido hacia las tres de la madrugada es una réplica del terremoto ocurrido el pasado 16 de abril, que tuvo una magnitud de 7,8 y que dejó un saldo de 661 fallecidos.

“Fue un poco más hacia el interior del continente, pero es asociado al evento principal”, reiteró en la televisión Ecuavisa en referencia al terremoto de 7,8 que asoló varias zonas de la costa norte de Ecuador en abril último.

Detalló que tras el sismo de la madrugada se han contabilizado 18 réplicas y apuntó que “se esperaba” que ocurran réplicas del terremoto de magnitud 7,8.

“Al ser una réplica es producto de lo que se acomoda la zona después del sismo de 7,8 (...), una réplica de un grado menor al sismo de 7,8 era de esperarse”, insistió al añadir que el sismo de la madrugada se sintió “en casi todo el país”, aunque con menor intensidad en el sur de la nación.

El sismo de la madrugada ocurrió a alrededor de 15 kilómetros de profundidad, algo “que corresponde a lo que se esperaría que ocurra en el sector”, comentó.

Precisó que el sismo ocurrió “un poco al sureste de Mompiche y al noreste de Cojimíes”.

“El proceso de liberación de energía va a durar, seguramente, algunos meses más”, advirtió la técnica del Instituto, según el cual han habido, hasta el momento, 1.495 réplicas del terremoto principal del 16 de abril.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, indicó que tras el temblor de hoy no hay novedades fuera de las provincias de Manabí y Esmeraldas, las más afectadas por el fuerte sismo de abril.

En esas dos provincias hubo daños “menores” en algunos edificios que ya estaban afectados por la sacudida de abril e incluso en otros no dañados con anterioridad, pero no resultaron afectadas las infraestructuras estratégicas, indicó el gobernante en una declaración.

También afirmó que varias personas sufrieron lesiones leves al accidentarse cuando salieron de forma apresurada de los lugares donde estaban.

“En muchos sitios ni siquiera se ha sentido”, puntualizó Correa, quien señaló que “las actividades tienen que continuar con absoluta normalidad” hoy, entre ellas, las educativas.

Correa comentó también que réplicas como la ocurrida hoy generan preocupación y alarma en la población, pero son “normales”, en especial tras un suceso como el ocurrido en la costa norte de Ecuador en abril.

Más contenido de esta sección
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.